

“Ahora el reto está en cómo procesar toda esta información de forma rápida y efectiva para que pueda tener una incidencia directa en la diagnosis y el tratamiento del paciente de cáncer”, ha subrayado Barbacid en una conferencia ofrecida en la Universidad de Córdoba en la que ha repasado la última década de resultados científicos en el campo de la oncología.
El director del CNIO ha insistido en que “durante las últimas tres décadas hemos sido testigos de la época más productiva de toda nuestra historia en el campo de la investigación oncológica”, por cuanto ha servido para establecer las bases moleculares del cáncer y avanzar en el diseño de fármacos que actúan contra dianas moleculares. El futuro está ahora en la biomedicina y en las terapias genéticas y ahí es donde Barbacid ha animado a trabajar a los doscientos jóvenes científicos que durante todo el día de hoy asisten a las II Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC). Un encuentro al que se han presentado 23 comunicaciones y 40 pósters científicos.
Fuente: Universidad de Córdoba (UCO).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu cumentario.