Páginas del blog

domingo, 30 de enero de 2011

Futuro Salvaje: dentro de 5 millones de años (y 6)



En este primer Episodio, han pasado 5 Millones de años. La especie humana se ha extinguido y la tierra está cubierta de hielos eternos. ¿Han encontrado los seres vivos una forma de sobrevivir en estas duras condiciones climáticas? Y si es así, ¿De qué manera? Descúbrelo en Futuro Salvaje Dentro de 5 Millones de Años.

Futuro Salvaje explora la evolución de nuestro mundo y sus criaturas en tres periodos diferentes del futuro: Dentro de 5, 100 y 200 Millones de años. Déjate maravillar por las espectaculares imágenes de un grupo de especies de futuristica forma y un paisaje en constante cambio. Basándose en solidas teorías de la evolución y la biología proporcionadas por un grupo de eminentes científicos y utilizando las últimas técnicas en animación, Futuro Salvaje recrea un mundo del futuro.

El Hospital Reina Sofía organiza el primer máster del país para formar a especialistas en Neumología Intervencionista

Alumnos y docentes del máster en un quirófano del Hospital Reina Sofía.




Siete alumnos participan en esta edición que incluye sesiones teóricas y prácticas en distintos hospitales españoles entre los que figura el complejo sanitario cordobés

El servicio de Neumología del Hospital Universitario Reina Sofía organiza el primer Máster en Neumología Intervencionista que se desarrolla en España para formar a médicos especialistas en el manejo de las técnicas de broncoscopia terapéutica que permiten resolver problemas localizados en la vía aérea principal sin recurrir a la cirugía.

En esta primera edición, que acaba de comenzar, participan siete alumnos de diferentes puntos de la geografía española con la finalidad de profundizar en el empleo de estos procedimientos. Todos ellos son neumólogos con amplia formación en broncoscopia diagnóstica procedentes de Canarias, Vigo, Oviedo, Cartagena, Málaga, Valencia y Barcelona.

Esta actividad capacitará a los especialistas en el desarrollo de las técnicas intervencionistas endoscópicas, así como en la interpretación, manejo y toma de decisiones de las diferentes formas de presentación de los procesos patológicos que afectan a la vía aérea principal y ponen en peligro la vida de los pacientes.

El Hospital Reina Sofía es uno de los centros nacionales con más experiencia en Neumología Intervencionista y también destaca la tradición de los cursos que, con periodicidad bienal, organizan los neumólogos de la Unidad de Broncoscopia Intervencionista. En los últimos 12 años, se han llevado a cabo alrededor de 13.000 broncoscopias diagnósticas y más de 900 terapéuticas.

Aplicación clínica

El máster, de 600 horas de duración, persigue ofrecer una titulación especializada postgrado que facilite una sólida formación. Las clases teóricas se imparten en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba concentradas en dos fines de semana y también se han programado talleres prácticos que permitirán realizar las técnicas en modelos de animales y también en animales anestesiados en el Hospital Veterinario de Córdoba.

Además, los alumnos desarrollarán diez procedimientos en pacientes reales tutelados en sus hospitales de referencia y además rotarán en otros centros para garantizar el perfecto aprendizaje de los procedimientos. Las intervenciones se llevan a cabo en el Hospital Universitario Reina Sofía, el Clínico de Granada, el Clínico Universitario de Valladolid y la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

Esta actividad cuenta con la acreditación de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Asociación Española de Endoscopia Respiratoria y Neumología Intervencionista (AEER).

Técnica desobstructiva

La obstrucción de las vías respiratorias está provocada fundamentalmente por tumores, presencia de cuerpos extraños, tumoraciones en órganos vecinos y estrechez de la tráquea y bronquios principales de origen inflamatorio. Las indicaciones del uso de las técnicas desobstructivas han ido en aumento en los últimos años ante los resultados altamente satisfactorios que permiten.

Una de las aplicaciones más novedosas se centra en el diagnóstico del cáncer pulmonar. En estos casos, permite detectar esta patología en estadios precoces y su actuación también posibilita que la persona se encuentre en disposición de recibir tratamiento oncológico (quimioterapia y radioterapia) cuando la vía aérea principal está afectada tras resolver el problema obstructivo.

El equipo de docentes está integrado por neumólogos del Hospital Reina Sofía (Andrés Cosano -también jefe de estudios del máster-, Luis Muñoz y Javier Cosano); José Luis Lancho, catedrático de la Universidad de Córdoba y director del máster; Carlos Disdier, del Hospital Clinico Universitario de Valladolid; Enrique García, del Hospital Clínico de Granada; Eduardo de Miguel, del Hospital 12 de Octubre de Madrid y Francisco Javier Flandes, de la Fundación Jiménez Díaz.

Fuente: Hospital Reina Sofía, Córdoba (España).

Mª Amor Barros abre el VI Ciclo de Conferencias de Divulgación Científica CENIEH en la Casa del Cordón









Esta burgalesa responsable de Relaciones Institucionales, OTRI-OTC y Comunicación del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana ha sido la encargada de iniciar este ciclo de conferencias, que va ya por su sexta edición, con “La comunicación de la ciencia: una vía de ida y vuelta”.


"La comunicación de la ciencia: una vía de ida y vuelta” de la Dra. Mª Amor Barros del Río, responsable de Relaciones Institucionales, OTRI-OTC y Comunicación del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, CENIEH, ha sido la primera de las tres conferencias qje incluye el VI Ciclo de Conferencias de Divulgación Científica-CENIEH, que tiene lugar los miércoles en el salón de actos de la Casa del Cordón.

Como ha explicado la Dra. Barros, en el siglo XXI, la Ciencia está llamada a dejar de ser una categoría cerrada o de minorías, como tradicionalmente ha ocurrido, para convertirse en un elemento esencial de la sociedad. Convivir con la investigación, ser actores y espectadores de los procesos científicos, participar en la construcción del saber universal, está al alcance de todos: los diversos colectivos científico, educativo, político y, sobre todo, ciudadano, interactúan para hacer de la aventura del saber, una ciencia al alcance de tod@s. Según esta antropóloga burgalesa: “Ante nosotros se abre todo un universo de posibilidades, unas ya exploradas y otras por estrenar…”

La sexta edición de este ciclo continuará el 23 de marzo con la conferencia “Ciencias Experimentales aplicadas a la Conservación del Patrimonio”de la Dra. Mª Isabel Sarró Moreno, y se cerrará el 11 de mayo con los “Isótopos radiactivos en el trabajo” del Dr. Fernando Jiménez Barredo.

Fuente: Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana.

Los sonidos de los animales: una firma de identidad.





Los ornitólogos saben que a veces es más fiable la cita de una especie detectada por su canto que a través de la vista. Además, muchos animales son más patentes por sus emisiones sonoras que por otras actividades. Todo lo cual convierte a los sonidos animales y a los registros que se hacen de ellos en una herramienta valiosísima para cualquier estudio sobre presencia y abundancia, así como para detectar cambios de tendencia a lo largo del tiempo. En otras palabras, para estudiar la biodiversidad.

Escuchar la naturaleza puede ser un placer estético. Las vibraciones de las moléculas de aire (o de agua) que llamamos sonido encierran no sólo belleza, sino también mucha información. En todo tipo de medios se escucha cómo los animales tratan de comunicarse a distancia sobre el ruido de fondo, causado tanto por otros animales (incluso los humanos y sus actividades) como por el medio físico (agua, viento). El sonido es un sistema de comunicación valioso, pues evita los obstáculos y puede alcanzar grandes distancias. Los grupos más puramente acústicos dentro de los animales son los ortópteros, las cigarras, los anuros (anfibios sin cola) y las aves. A ellos habría que añadir los murciélagos y los mamíferos marinos, que también utilizan el medio acústico para orientarse a través de la ecolocalización.

La mayoría de las señales acústicas a larga distancia tienen un mensaje único: “soy un macho de la especie X, si eres una hembra receptiva de mi especie acércate, si eres otro macho de mi especie, aléjate”. Por consiguiente, la información sobre la identidad de la especie es muy importante en estos mensajes. El canto es pues algo así como la firma de identidad de las especies, la característica que utilizan las hembras para decidir con quién aparearse.

Por otro lado, el sonido es efímero y puede ser difícil de localizar, tanto por el receptor como por potenciales depredadores, pero los sistemas de grabación de audio permiten capturar y estudiar con detenimiento estos sonidos y los registros pueden ser de gran utilidad para mejorar el conocimiento de la naturaleza. Hoy en día hay importantes estudios científicos sobre los sonidos naturales, tanto en medios terrestres como en el medio marino. Las colecciones científicas de sonidos son los depósitos de estos materiales y permiten investigar diferentes aspectos de la naturaleza.

Colecciones científicas de sonidos de animales
Las colecciones de sonidos emitidos por animales recopilan, clasifican y almacenan los registros de las principales especies que usan señales acústicas, así como paisajes sonoros de los medios naturales. Todo este material se reúne en las denominadas “colecciones bioacústicas”, donde se conserva y actualiza la información garantizando su acceso y ofreciendo una herramienta sumamente útil para el estudio y la conservación de la biodiversidad. Además, por supuesto, tiene un gran interés como recurso educativo.

La Fonoteca Zoológica del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid es una colección científica de reciente creación que cuenta con su propio portal en Internet (www.FonoZoo.com) e incluye entre sus fondos a más del 70% de las especies de aves que habitan en el mundo. Por otra parte, sus más de 12.000 grabaciones de anfibios hacen que la Fonoteca Zoológica sea, hoy por hoy, la primera colección científica de registros sonoros de anuros a escala internacional, tanto en número de registros como en especies presentes, lo que la convierte en una referencia ineludible para este grupo de vertebrados.

Fuente: Revista Quercus.

viernes, 28 de enero de 2011

Nanocapsule delivers radiotherapy

‘Hot’ nanocapsules can deliver targeted radiotherapy to individual organs, new research has shown.





Texto: Pete Wilton


A team, including Ben Davis and Malcolm Green of Oxford University’s Department of Chemistry, report in Nature Materials how they created a ‘cage’ out of a single-walled carbon nanotube and then filled this tube with molten radioactive metal halide salts.

Once the cage, and its cargo of salts, cooled the ends of the tube sealed to create a tiny radioactive nanocapsule with a ‘sugary’ outer surface that helps to improve its compatibility inside the body.

Using this method the team were able to create nanocapsules that could deliver a highly concentrated dose of radiation (800% ionizing dose per gram) of the kind needed for radiotherapy. They then used mice to test how these radioactive nanocapsules would be taken up by the body.

They found that the nanocapsules accumulated in the lung tissue but not in the thyroid, stomach, or bladder as occurred with ‘free’ doses of radioactive salts introduced without first being encapsulated. Even after a week in the body the nanocapsules remained stable without any significant leaking of radiation beyond the lung.

Whilst a lot of further work would be needed to create a treatment for humans, it’s the first time that researchers have shown how such a nanocapsule system for targeted radiotherapy might be made to work inside the body.

As the accompanying News & Views article notes this demonstration shows that: ‘radiosurgery at the nanoscale, from within the human body may have moved a step closer from science fiction to clinical practice.’

Image: Nanocapsules by Gerard Tobias

Fuente: University of Oxford (UK).

Investigadores de la Universidad de Córdoba diseñan una herramienta bioinformática para reconocer genes

Miembros del grupo de investigación junto a los equipos informáticos


Expertos del grupo de investigación en Inteligencia Computacional y Bioinformática de la Universidad de Córdoba desarrollan una aplicación informática que permite reconocer genes, es decir, aquellas partes del genoma (conjunto de todo el material genético de una especie) que cuentan con la función de codificar las proteínas que gobiernan todo el desarrollo de un ser vivo. Este trabajo se sitúa en el marco de un proyecto de investigación de excelencia que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha incentivado con 291.012 euros.


En los últimos años, el secuenciado sistemático del genoma de gran variedad de organismos, como microbios, hongos, plantas y animales, ha puesto a disposición de los investigadores una cantidad de información sin precedentes en cuanto a tamaño, complejidad y usos potenciales.

No obstante, el procesado de esta información para poder distinguir aquellas partes útiles del genoma, es decir, las que codifican proteínas, de las que no contienen información de interés es una tarea compleja. Hasta ahora, separar unas secuencias de otras se ha realizado mediante la comparación con genomas de especies similares o mediante métodos estadísticos. Sin embargo, ambas opciones cuentan con una serie de limitaciones que han llevado a los investigadores de la UCO a proponer como alternativa técnicas de computación evolutiva, es decir, estrategias de Inteligencia Artificial que se aplican en problemas donde no hay una formulación matemática que permita la aplicación de otras técnicas clásicas. “Por ejemplo, si tenemos que detectar un gen relacionado con una enfermedad producida porque no hay una correcta transcripción de una secuencia, la flexibilidad de la computación evolutiva nos podría permitir detectar el punto en el que se ha producido una escisión alternativa en la cadena genética, y por tanto, dónde está el problema”, explica el responsable del proyecto, Nicolás García Pedrajas.

Dada su utilidad, los expertos aplican computación evolutiva al campo del reconocimiento estructural de genes. La información de los genomas (el conjunto de genes) de las especies que se han secuenciado son de acceso libre para la comunidad científica. No obstante, esa cantidad de datos debe ser descifrada para averiguar qué partes de todo el material se corresponden con genes, es decir, cuáles cuentan con una función en el organismo. De esta forma, los investigadores cordobeses han desarrollado un programa informático que descifra secuencias genéticas, es decir, traduce el código y separa los genes de los trozos sin función codificante. “Así predecimos la estructura de los genes, es decir, los localizamos dentro de todo el material genético, que para nosotros son datos”, explica García Pedrajas.

Una vez perfeccionen el sistema de predicción los expertos pretenden implementar una plataforma bajo la filosofía del software libre y accesible desde Internet para que todos los investigadores de las áreas de conocimiento relacionadas puedan compartir ideas, métodos y algoritmos.

Fuente: Universidad de Córdoba (Spain).

miércoles, 26 de enero de 2011

Cómo curan las células madre (Redes 80)







La capacidad de regenerar órganos y tejidos a partir de células madre empieza a ser una realidad no tan lejana. Hoy sabemos que las células madre no solo están presentes en el embrión de todo ser vivo, sino que las podemos encontrar en prácticamente todos los tejidos de nuestro cuerpo. Y todavía hay más: se ha logrado crearlas a partir de células especializadas, que ya habían dejado atrás su capacidad regeneradora.

Esta semana en Redes, de la mano del Dr. Damián García Olmo, director de Terapia Celular del Hospital Universitario La Paz de Madrid, veremos de qué son capaces las células madre y cómo los científicos tratan de manipularlas para curar todo tipo de enfermedades.

Fuente: Redes para la Ciencia.

Futuro salvaje- dentro de 5 millones de años (5)



En este primer Episodio, han pasado 5 Millones de años. La especie humana se ha extinguido y la tierra está cubierta de hielos eternos. ¿Han encontrado los seres vivos una forma de sobrevivir en estas duras condiciones climáticas? Y si es así, ¿De qué manera? Descúbrelo en Futuro Salvaje Dentro de 5 Millones de Años.

Futuro Salvaje explora la evolución de nuestro mundo y sus criaturas en tres periodos diferentes del futuro: Dentro de 5, 100 y 200 Millones de años. Déjate maravillar por las espectaculares imágenes de un grupo de especies de futuristica forma y un paisaje en constante cambio. Basándose en solidas teorías de la evolución y la biología proporcionadas por un grupo de eminentes científicos y utilizando las últimas técnicas en animación, Futuro Salvaje recrea un mundo del futuro.

Medio Ambiente concluye la cartografía que recoge al detalle la vegetación y flora de los ecosistemas forestales de Andalucía



Los trabajos han permitido cartografiar una superficie de casi cinco millones de hectáreas, de las que 4,5 millones corresponden a vegetación natural

La Consejería de Medio Ambiente ha concluido la cartografía y evaluación de la vegetación y flora de los ecosistemas forestales de Andalucía, a escala de detalle 1:10.000, en la que se recoge información precisa y de calidad de la superficie forestal, complementada con otros datos del entorno donde se encuentra. Esta iniciativa convierte a Andalucía en la primera región de España y de la Unión Europea que cuenta con la más completa y detallada información sobre su vegetación.

Esta cartografía es una eficaz herramienta de trabajo para la gestión diaria de los espacios naturales andaluces, así como para conocer la distribución de las comunidades vegetales y de aquellas especies de interés para la conservación, bien por estar bajo alguna figura de protección o por encontrarse amenazadas o en peligro.

Así, estos mapas son fundamentales para la elaboración de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), estudios de impacto ambiental, ordenación forestal y planificación de repoblaciones forestales. La cartografía permite también informar de la presencia o ausencia de determinadas especies vegetales, así como vincular la vegetación con las características físicas del territorio (suelo, clima o pendiente). En caso de incendio u otra intervención drástica sobre el medio natural, se describe detalladamente la vegetación anterior y la que potencialmente puede adaptarse mejor a las características del medio, cuestión de extraordinaria importancia para garantizar el éxito de las actuaciones de restauración y recuperación del ecosistema afectado.

Los trabajos, que se iniciaron en 1996, han permitido cartografiar una superficie de 4.999.998 hectáreas, de las cuales 4.544.047 corresponden a vegetación natural. Estos mapas se han realizado a partir de la interpretación de las distintas manchas de vegetación que se visualizan en las ortofotografías aéreas y con los datos obtenidos en los trabajos de campo que han llevado a cabo los equipos de trabajo de las distintas universidades andaluzas y empresas especializadas.

La información generada, integrada en un Sistema de Información Geográfica (SIG) que se puede consultar en la web de la Consejería dentro del canal de la Red de Información Ambiental (REDIAM), consta de una parte gráfica y de otra alfanumérica, relacionadas entre sí. La gráfica está constituida, por un lado, por un conjunto de polígonos que representan las zonas con vegetación natural y delimitan superficies del terreno homogéneas en cuanto a la estructura de la vegetación y composición florística; y por otro, de puntos que reflejan la localización de los muestreos realizados. La parte alfanumérica recoge parámetros bioclimáticos, usos y coberturas del suelo, potencialidad de la vegetación, comunidades vegetales o especies dominantes, entre otros aspectos.

Fuente: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía (Spain).

Centenario de la Real Sociedad Matemática Española


La RSME llega a su centenario en 2011 siendo una sociedad moderna y activa que trabaja para servir de apoyo a los matemáticos españoles en su empeño por mejorar la investigación, la enseñanza a todos los niveles, la amplitud de las aplicaciones, la estima del público y el reconocimiento por parte de las instituciones.

Sus más de 1700 miembros, pertenecientes a todos los ámbitos del estudio y de la profesión matemática, te invitamos a participar en las conferencias, exposiciones, debates y otros actos que servirán de reconocimiento a todos los que hicieron posible nuestros cien años de historia y de reflexión sobre los retos a los que nos tendremos que enfrentar en los próximos cien y, por supuesto, a unirte a nosotros como socio y contribuir a construir el futuro de la RSME.

Fuente: Real Sociedad Matemática Española.

domingo, 23 de enero de 2011

hongos / tres14












Los hongos son un mundo desconocido y sorprendente. Se comportan de forma inteligente, aunque no tengan cerebro. Los hay capaces de entrar en la cabeza de una hormiga y convertirla en zombie para aprovecharse de ella. Otros hongos crecen de forma tan eficiente que los ingenieros los estudian para construir mejores redes de comunicaciones. Y además son grandes aliados de los científicos. Unos como el ingeniero agrónomo Francesc Prenafeta y la química Teresa Vicent miden la resistencia de los hongos o su capacidad para degradar contaminantes. Otros como el botánico Evarist March enseña a distinguir las setas venenosas del bosque y el biólogo Marcos Morcillo cómo cultivar, de forma artificial, las especies más demandadas. tres14 habla con ellos para saber ¿quedan muchos hongos por descubrir? ¿cómo se cultivan las setas? ¿puede un hongo acabar con los contaminantes químicos?.

Y además en este programa hablamos de:
los hongos, manjar de dioses; hongos para todo; ¿es mejor cortar o arrancar las setas?; ¿cuál es el valor nutritivo de una seta?; ¿las setas maduras son indigestas?; ¿cuántas especies de hongos hay?; ¿cuánto tiempo tarda un hongo en crecer?; la penicilina; ¿a qué suenan las setas?.

Fuente: Tres14, RTVE.

Las tormentas producen antimateria

Ilustración de electrones que ascienden de una nube de tormenta.


El telescopio espacial 'Fermi' detecta chorros de antipartículas que emanan de las nubes





Chorros de antimateria emanan de las tormentas terrestres, ha comprobado el telescopio espacial Fermi, lanzado para estudiar los fenómenos más energéticos del Universo, pero que también observa la Tierra. Al actuar como aceleradores de partículas muy grandes, las tormentas pueden emitir destellos de rayos gamma, asociados a los rayos, además de electrones y positrones de alta energía. Los investigadores creen que la mayoría de los destellos de rayos gamma, de los cuales se dan unos 500 al día, produce haces de partículas de antimateria.

Fermi estudia los estallidos de rayos gamma celestiales desde una órbita circular a 550 kilómetros de altura, pero desde 2008 ha detectado también 130 terrestres. El satélite estaba situado inmediatamente encima de la tormenta en la mayoría de los casos, excepto en cuatro en que el fenómeno se produjo a gran distancia, informa la NASA. En un caso, el telescopio estaba encima de Egipto y la tormenta en Zambia. "Aunque Fermi no podía ver la tormenta, se conectó magnéticamente a ella", explica Joseph Dwyer, especialista australiano. El destello produjo electrones y positrones de alta energía que se elevaron por el campo magnético terrestre hasta alcanzar el satélite". El rayo sobrepasó Fermi hasta llegar a un punto espejo en el que cambió de sentido y chocó por segunda vez con el telescopio apenas 23 milisegundos después. Cada vez, los positrones colisionaron con electrones del satélite y se aniquilaron mutuamente, emitiendo rayos gamma que fueron detectados.

La detección de los positrones (la antimateria de los electrones) indica que muchas partículas de alta energía salen de la atmósfera. El hallazgo se publicará en Geophysical Research Letters.

"Todavía no sabemos qué hace especiales a estas tormentas y cual es el papel de los rayos en el proceso", dice el especialista estadounidense Steven Cummer.

Fuente: El País.

La FECYT invita a la comunidad investigadora a presentar propuestas para la realización de artículos sobre la Encuesta de 2010


Una de las actividades prioritarias de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) aprobadas en su Plan Estratégico 2010-2012 es impulsar el acercamiento de la ciencia y la innovación a la sociedad. Para conocer el estado de situación de esta relación entre ciudadanía, conocimiento y actividad científica así como para orientar mejor las acciones de socialización de la ciencia, la FECYT realiza desde 2002 la Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. Para la nueva edición de la Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia, la FECYT pretende dar un impulso renovado a la publicación de análisis de los resultados de la encuesta. En el marco de esta iniciativa, la FECYT invita a la comunidad investigadora a presentar propuestas para la realización de artículos sobre la Encuesta de 2010 que se incluirán en la publicación Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2010.

Fuente: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

Futuro salvaje - dentro de 5 Millones de Años (4)



En este primer Episodio, han pasado 5 Millones de años. La especie humana se ha extinguido y la tierra está cubierta de hielos eternos. ¿Han encontrado los seres vivos una forma de sobrevivir en estas duras condiciones climáticas? Y si es así, ¿De qué manera? Descúbrelo en Futuro Salvaje Dentro de 5 Millones de Años.

Futuro Salvaje explora la evolución de nuestro mundo y sus criaturas en tres periodos diferentes del futuro: Dentro de 5, 100 y 200 Millones de años. Déjate maravillar por las espectaculares imágenes de un grupo de especies de futuristica forma y un paisaje en constante cambio. Basándose en solidas teorías de la evolución y la biología proporcionadas por un grupo de eminentes científicos y utilizando las últimas técnicas en animación, Futuro Salvaje recrea un mundo del futuro.

viernes, 21 de enero de 2011

Futuro Salvaje - dentro de 5 millones de años (3)



En este primer Episodio, han pasado 5 Millones de años. La especie humana se ha extinguido y la tierra está cubierta de hielos eternos. ¿Han encontrado los seres vivos una forma de sobrevivir en estas duras condiciones climáticas? Y si es así, ¿De qué manera? Descúbrelo en Futuro Salvaje Dentro de 5 Millones de Años.

Futuro Salvaje explora la evolución de nuestro mundo y sus criaturas en tres periodos diferentes del futuro: Dentro de 5, 100 y 200 Millones de años. Déjate maravillar por las espectaculares imágenes de un grupo de especies de futuristica forma y un paisaje en constante cambio. Basándose en solidas teorías de la evolución y la biología proporcionadas por un grupo de eminentes científicos y utilizando las últimas técnicas en animación, Futuro Salvaje recrea un mundo del futuro.

jueves, 20 de enero de 2011

Un test genético determina el riesgo personalizado de cáncer de pulmón







La prueba, pionera en España, se realiza en el madrileño Hospital Moncloa y está indicada tanto para fumadores actuales como para personas que han fumado en los últimos 10 años.


El Hospital Moncloa de Madrid acaba de poner en marcha la implantación de un nuevo test genético -Pulmotest-, desarrollado por el laboratorio CGC Genetics y que tiene como finalidad la determinación del riesgo personalizado de desarrollar cáncer de pulmón asociado al tabaco.

El test, indicado tanto para fumadores actuales como para personas que han fumado en los últimos 10 años, determina el riesgo estratificado de desarrollar la enfermedad en función de las variantes genéticas encontradas en cada fumador. Así, un riesgo moderado se interpreta como que el paciente presenta un riesgo similar al del resto de la población fumadora de desarrollar un cáncer de pulmón (“y que es de hasta 15 veces más que el que tiene la población no fumadora”, precisó la doctora María Orera, directora médica de la CGC Genetics).

Por otro lado, un resultado que indique un riesgo alto significa que las posibilidades de desarrollar la enfermedad son entre 17 y 25 veces más altas que las de los no fumadores, mientras que si se determina que el riesgo es muy alto, se debe interpretar como que éste es entre 25 y 45 veces más elevado que el de la población no fumadora. La prueba, cuyos resultados se obtienen en dos semanas, se realiza a partir de unas gotas de sangre obtenidas mediante una pequeña punción, sin necesidad de que el paciente esté en ayunas.

Argumento eficaz para abandonar el tabaco

Esta nueva técnica, pionera en España, es fruto de los resultados arrojados por un meta-análisis sobre un total de 21 estudios en los que se han identificado qué marcadores están implicados en el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. “Creemos que esta prueba va a contribuir a que muchas personas dejen de fumar y, de hecho, en los estudios previos que se han realizado con este test se ha demostrado que más de la mitad de los fumadores han dejado el hábito al conocer el resultado y alrededor del 60% ha reducido el consumo de tabaco”, señaló la doctora Orera.

Por su parte, la neumóloga Sagrario Mayoralas, subdirectora Médica del Hospital Moncloa, destacó el importante papel que va a desempeñar esta técnica desde el punto de vista de proporcionar al paciente la motivación necesaria para dejar de fumar. “No es fácil abandonar el hábito tabáquico, pero el hecho de que cada paciente conozca de forma personalizada el riesgo derivado tanto del hábito tabáquico como de la carga genética supone un factor motivacional importante. No es lo mismo decirle a un paciente que el tabaco es malo en genérico que cuantificarle el riesgo exacto que tiene. En este sentido, esta nueva herramienta nos ayudará a hacer una adecuada prevención no solo ante el cáncer de pulmón, sino también frente a otras enfermedades asociadas al tabaquismo”.

Según la doctora Mayoralas, uno de cada diez fumadores crónicos desarrollará a lo largo de su vida un cáncer de pulmón. “Actualmente, más del 40% de la población española es fumadora, y el número de mujeres es cada vez mayor. Teniendo en cuenta que los niveles de supervivencia del cáncer de pulmón son bajos (sólo el 20% de los pacientes vive más de dos años después del tratamiento) y que se trata de un tumor que aún no se controla de forma lo suficientemente satisfactoria con las terapias actuales, cualquier medida que favorezca la decisión de iniciar el proceso de deshabituación tabáquica resulta muy útil”.

Se estima que cada año hay 19.000 nuevos casos de cáncer de pulmón y que actualmente unas 1.000 personas mueren semanalmente en nuestro país debido a complicaciones relacionadas con el hábito de fumar, nueve veces más que los fallecidos en accidentes de tráfico.
Los pacientes interesados en someterse a este test, cuyo precio es de 120 euros (“el gasto medio de un fumador en un mes”, tal y como precisó Eduardo Gaspar, director de CGC Genetics), pueden citarse a través del Servicio de Atención al Paciente del Hospital Moncloa y, también en alguno de los 52 laboratorios concertados que CGC Gentics tiene distribuidos en toda España.

Fuente: Revista Jano

miércoles, 19 de enero de 2011

Las raíces de la inteligencia de las plantas (Redes 79)






Las plantas no tienen cerebro, las plantas no tienen ni una sola neurona… pero ahora sabemos que las plantas perciben lo que sucede a su alrededor, se defienden contra sus depredadores, engañan a sus presas, e incluso se comunican entre ellas. ¿Cómo lo hacen? ¿Tienen sentidos como nosotros? ¿Hablan entre ellas?

Esta semana en Redes, el botánico Stefano Mancuso, director del Laboratorio Internacional di Neurobiología Vegetal, en la Universidad de Florencia, nos descubre los secretos y el poder de lo que es en realidad el 98% de la biomasa de nuestro planeta.

Desde Un mundo de ciencia ya nos hicimos eco de los trabajos de Stefano Mancuso en una anterior ocasión. Ahora Eduard Punset habla con este botánico para de forma mas pausada aclararnos algunos conceptos nuevos sobre las plantas, nuestras compañeras en este planeta Tierra.

Fuente: Redes para la Ciencia.

El Museo Nacional de Ciencias Naturales celebra 100 años de sede con una exposición temporal


El pasado miércoles 22 de diciembre a las 12,30 el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) celebró su primer siglo de vida con la exposición temporal Hace 100 años el Museo estrenó sede (1910-2010).

Se trata del edificio del Paseo de la Castellana, antiguo Palacio de la Industria y las Artes, situado en los Altos del Hipódromo y que se construyó en la segunda mitad del siglo XIX. La muestra ha contado con Alberto Gomis, Catedrático de Historia de Ciencia de la Universidad de Alcalá, como comisario. En ella se muestran las diferentes sedes del Museo a lo largo de su historia y también los proyectos fallidos para que se estableciera en otras.

La exposición se divide en cinco ambientes. El primero enmarca la génesis del Museo y se recrean los años en los que la sede estuvo en el Palacio del Conde de Saceda (actual Real Academia de Bellas Artes de San Fernando). El segundo se extiende hasta los últimos años del siglo XIX y primeros del XX, en los que el MNCN se ubicó en los bajos de la actual Biblioteca Nacional. En la tercera de las partes se hace referencia a todo lo que supuso la construcción del Palacio de la Industria y las Artes y su posterior acondicionamiento como sede el Museo Nacional de Ciencias Naturales. El cuarto ambiente se centra en las distintas etapas del traslado a su actual sede y la quinta subraya el auge del MNCN durante el primer tercio del siglo XX con Ignacio Bolívar como su director más emblemático.Las sedes del MNCN

Carlos III creó el Real Gabinete de Historia Natural en 1771 y éste se instaló en el segundo piso del Palacio de Conde de Saceda. Al poco tiempo el espacio fue insuficiente y se comenzó a construir un nuevo edificio que hoy es el Museo del Prado. El Real Gabinete nunca llegó a ocuparlo y permaneció en la calle Alcalá durante más de un siglo. En 1895 fue desalojado por el ministerio de Hacienda.

Tras este vaivén pasó a estar ubicado en los bajos de la actual Biblioteca Nacional, situada en el Paseo de Recoletos. Durante este tiempo dejaron de exponerse algunas de las colecciones, como las antropológicas, que se convirtieron en la base del Museo Nacional de Antropología, Etnografía y Prehistoria.

El 2 de julio de 1901 se nombró a Ignacio Bolívar como director del Museo y con él comienza con una etapa de auténtica revitalización. Bolívar intercede para que se traslade el Museo a alguna de las dependencias del Palacio de Industria y las Artes. En 1907 se dispone que el laboratorio y las colecciones de entomología, así como la Real Sociedad Española de Historia Natural, se instalen en el Palacio y en 1910 concluye el traslado del resto de piezas.

Es en esta etapa cuando el MNCN comienza ser un centro nacional dedicado a la conservación de fondos objetivos y documentales de la naturaleza, al avance de su conocimiento por la investigación, y a la extensión de estos conocimientos mediante las exposiciones y cursos. Cien años de historia que ahora se celebran como no podía ser de otra forma, exponiendo toda su evolución a lo largo del último siglo en la actual sede.

Diversidad en la procedencia de piezas

En esta nueva exposición se podrán observar piezas y documentos que provienen de numerosas instituciones científicas, culturales y artísticas, además de los fondos y documentos del propio MNCN. De este modo se unen a la exposición instituciones tan importantes como el Museo Nacional del Prado, Palacio Real, Biblioteca Nacional, Real Academia Nacional de Bellas Artes de San Fernando, Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Artes Decorativas, Senado, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Instituto Cajal, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Hemeroteca Municipal de Madrid, Archivo General de la Administración, Real Sociedad Española de Historia Natural, Institut Menorquí d´Estudis, Fundación Real Automóvil Club de España, Guardia Civil, Museo del Traje y colecciones particulares.

Fuente: Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), Madrid (Spain).

Fast, "Nasty" Little Dinosaur Discovered







Scientists have discovered a new dinosaur species at the foot of South America's Andes mountains. The long-necked Eodromaeus, or "dawn runner," searched for prey as the age of dinosaurs began, approximately 230 million years ago.

Los científicos han descubierto una nueva especie de dinosaurio al pie de las montañas de los Andes en América de sur. El Eodromaeus de cuello largo, o "corredor del amanecer," buscaba presas al principio de la edad de los dinosaurios, hace unos 230 millones de años.

Fuente: National Geographic.

El resurgir de las islas Phoenix

Tras un insólito y catastrófico blanqueamiento del coral, los arrecifes de las islas Phoenix recuperan la salud.




Por Gregory S. Stone
Fotografías de Brian Skerry


El ancla y la cadena cayeron pesada y ruidosamente en el agua. Bajamos dos lanchas rojas de nuestro barco de investigación, cargamos los equipos de buceo y zarpamos hacia la laguna interior del atolón. Tras cinco días de travesía desde Fidji hasta la isla Kanton, ardíamos en deseos de comprobar si los arrecifes habían sobrevivido a un inusitado desastre oceánico: una elevación brusca y letal de la temperatura del agua marina de la zona. Durante el fenómeno de El Niño de 2002-2003, una masa de agua 1 °C más caliente de lo normal se había instalado durante seis me ses alrededor de las islas Phoenix, un diminuto archipiélago del Pacífico central. Se decía que esa masa caliente había causado un grave blanqueamiento en los corales de la región. Mientras descendía hacia el fondo de la laguna, deseaba que la cosa no fuese tan mala como la pintaban.

Fuente: National Geographic

martes, 18 de enero de 2011

Futuro salvaje, dentro de 5 millones de años (2).




En este primer Episodio, han pasado 5 Millones de años. La especie humana se ha extinguido y la tierra está cubierta de hielos eternos. ¿Han encontrado los seres vivos una forma de sobrevivir en estas duras condiciones climáticas? Y si es así, ¿De qué manera? Descúbrelo en Futuro Salvaje Dentro de 5 Millones de Años.

Futuro Salvaje explora la evolución de nuestro mundo y sus criaturas en tres periodos diferentes del futuro: Dentro de 5, 100 y 200 Millones de años. Déjate maravillar por las espectaculares imágenes de un grupo de especies de futuristica forma y un paisaje en constante cambio. Basándose en solidas teorías de la evolución y la biología proporcionadas por un grupo de eminentes científicos y utilizando las últimas técnicas en animación, Futuro Salvaje recrea un mundo del futuro.

Una serie de Discovery channel.

The University of Córdoba (UCO) will hold the International Conference on Industrial Engineering and other Applications of Appl

Principal auditorium at Campus de Rabanales, University of Córdoba.











UCO will hold on June 2010 the "23rd International Conference on Industrial, Engineering and Other Applications of Applied Intelligent Systems". This conference will be devoted to the presentation and analysis of new advances in the Industrial, Engineering or in any other fields related to Intelligent Systems and Knowledge Engineering.

This congress, organized both by the Research Group on Computational Intelligence and Bioinformatics (University of Cordoba, http://www.cibrg.org/) and the International Society of Applied Intelligence (ISAI), will gather world-renown researchers. It is also the first time that UCO holds a relevant highly-ranked congress on Artificial Intelligence.

Apart from specialized sessions, there will be plenary sessions in which the last advancements will be presented in areas such as Biocomputer Technology, the new paradigms in Bioinspired Computing, Forensic Science applications and the new challenges arising from the enormous quantity of information available nowadays.

For further information: http://www.iea-aie2010.org/

Click here for Call for papers

Fuente: Universidad de Córdoba (UCO).

Slimy secrets

Imagen: Cortesía de SEAS.

Biofilm finding may provide new direction in antimicrobial research





Texto: Michael Rutter

By rethinking what happens on the surface of things, engineers at Harvard University have discovered that Bacillus subtilis biofilm colonies exhibit an unmatched ability to repel a wide range of liquids — and even vapors.

Centimeters across yet only hundreds of microns thick, such slimy bacterial coatings cling to the surfaces of everything from pipes to teeth and are notoriously resistant to antimicrobial agents. The researchers now suspect they know the secret to a biofilm’s resiliency.

Published in the Jan. 5 early edition of the Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), the study holds promise for both creating bio-inspired nonwetting materials and developing better ways to eliminate harmful biofilms that can clog pipes, contaminate food production and water supply systems, and lead to infections.

“By looking at biofilms from a materials perspective rather than a cellular or biochemical one, we discovered that they have a remarkable ability to resist wetting to an extent never seen before in nature,” says lead author Alex Epstein, a graduate student at the Harvard School of Engineering and Applied Sciences (SEAS). “In fact the biofilm literally resisted our initial efforts to study it.”

The finding came about serendipitously, as the original intention of the researchers was to study the structure of the biofilm. To image the interior of the biofilm, the team had to soak it with liquids such as ethanol and acetone, which normally spread and seep easily into a surface.

“But to our surprise, it was impossible. The liquids kept beading up on the surface and wouldn’t infiltrate the colonies,” says Epstein, who is a member of the laboratory of Joanna Aizenberg, Amy Smith Berylson Professor of Materials Science at SEAS, Susan S. and Kenneth L. Wallach Professor at the Radcliffe Institute, and a core member of the Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering at Harvard.

As the Aizenberg lab studies materials and wetting, the engineers immediately recognized the significance of what they were observing. It turns out that biofilm has an unprecedented liquid-repellent surface, thereby revealing a critical clue to what may be responsible for its broad antimicrobial resistance.

Nature offers numerous examples of water-resistant surfaces, such as the lotus leaf, a longstanding inspiration for creating synthetic materials. Until now, however, no model natural systems have been found for broadly repellent materials.

While such surfaces can be manufactured, the top-down process is costly, labor intensive, and reliant on toxic chemicals and brittle structures. A biofilm, however, is living proof that only the simplest and most natural of components are required—namely, a resilient meshwork made from proteins and polysaccharides assembled into a multiscale, hierarchical structure.

At the same time, the finding offers a new perspective on how biofilms are immune to so many different types of biocides. Even the most sophisticated biochemical strategy will be ineffective if a biocide cannot enter the slime to reach the bacteria. In short, the antimicrobial activity of alcohols and other solvents becomes compromised by the strongly nonwetting behavior at clinically relevant concentrations.

The team expects that their newfound knowledge will help alert researchers to the need to consider this requirement when designing ways to destroy harmful biofilms.

“Their notorious resistance to a broad range of biocide chemistries has remained a mysterious and pressing problem despite two decades of biofilm research,” says Aizenberg, a pioneer in the field of biomimicry. “By looking at it as a macroscopic problem, we found an explanation that was just slightly out of view: antimicrobials can be ineffective simply by being a nonwetting liquid that cannot penetrate into the biofilm and access subsurface cells.”

Aizenberg and her colleagues speculate that such strong liquid repellence may have evolved in response to the bacteria’s natural soil environment where water can leach heavy metals and other toxins.

Moreover, the property may underlie the recent success of the use of biofilm as an eco-friendly form of biocontrol for agriculture, protecting plant roots from water-borne pathogens.

Looking ahead, the Harvard team plans to investigate precisely how the biochemical components of biofilms give rise to their exceptional resistance and to test the properties of other bacterial species.

“The applications are exciting, but we are equally thrilled that our findings have revealed a previously undocumented phenomenon about biofilms,” says Aizenberg. “The research should be an inspiring reminder that we have only scratched the surface of how things really work.”

Just as with biofilm, she adds, “It has been a challenge to get deep into the core of the problem.”

Epstein and Aizenberg’s co-authors included Boaz Pokroy, a former postdoctoral fellow in Aizenberg’s group and now a faculty member at Technion (the Israel Institute of Technology), and Agnese Seminara, a postdoctoral fellow at SEAS and participant in the Kavli Institute for Bionano Science and Technology at Harvard University.

The research was funded by the BASF Advanced Research Initiative at Harvard.

Fuente: Harvard University; Harvard Gazette.

Nueva etapa en la 'guerra' de los planetas enanos


Eris es más pequeño que Plutón, indican las últimas observaciones




Texto: MALEN RUIZ DE ELVIRA

La causa de la defenestración en 2006 de Plutón como planeta fue el hallazgo en los confines del Sistema Solar de otro cuerpo similar, Eris (antes conocido como Xena), que supuestamente tenía mayor tamaño. Tanto Eris como Plutón pasaron a denominarse planetas enanos, una decisión de la Unión Astronómica Internacional que todavía produce polémica. Sin embargo, Eris pasó por delante de una estrella en noviembre pasado y tres equipos de astrónomos observaron el tránsito. Las imágenes que obtuvieron indican que Eris es más pequeño que Plutón, aunque el análisis fino de los datos todavía no se ha publicado en una revista científica, por lo que la pelota sigue en el tejado. Si se confirma, Plutón obtendría una pequeña venganza ante su enemigo, ya que seguiría siendo el mayor objeto conocido del cinturón de Kuiper.

El diámetro de Eris no es superior a los 2.360 kilómetros, señalan los observadores, que no quieren dar el dato exacto hasta que lo publiquen. El de Plutón es prácticamente igual, según la estimación más aceptada. Sin embargo, las observaciones anteriores de las lunas de ambos planetas enanos indican que Eris es mucho más masivo que Plutón, y su descubridor, Mike Brown, dedujo de su reflejo que era mayor, antes de poder estudiarlo en mejores condiciones.


Si ambos planetas enanos son casi iguales en tamaño tienen que tener diferente densidad, lo que es una sorpresa para los astrónomos e indica la diversidad de cuerpos en el cinturón de Kuiper.

Eris recorre una órbita muy elíptica e inclinada de 557 años que le lleva casi el doble de lejos del Sol de lo que alcanza Plutón, y es muy difícil de observar.

Pero Brown no quiere dar todavía su brazo a torcer. Según The New York Times, afirma que no hay acuerdo sobre el tamaño de Plutón, aunque se conozca desde hace más de 80 años. El último artículo científico sobre el tema lo fija en sólo 2.306 kilómetros de diámetro y el máximo serían 2.400 kilómetros. Ello es debido a que Plutón tiene atmósfera, lo que dificulta precisar su tamaño. Eris, más lejano, no la tiene y se puede observar con más precisión. La incertidumbre sobre cual es mayor puede durar hasta que la nave New Horizons pase por Plutón en 2015, en la primera misión a ese planeta (enano), tan desconocido todavía

Las observaciones de Eris, en las que participaron docenas de astrónomos en todo el mundo, fueron coordinadas por Bruno Sicardy del Observatorio de París.

Fuente: El País.

sábado, 15 de enero de 2011

Possible treatments for Huntington's disease and multiple sclerosis are being tested on rats


Transcranial magnetic stimulation, a noninvasive method used in the treatment of different psychiatric disorders such as depression, could broaden its use to the field of neuroscience thanks to the work of investigation team B05 of the Maimonides Institute for Biomedical Research. The team has successfully tried out its benefits on experimental models in the treatment of Huntington’s disease, generally known as “St. Vitus’ dance” which, according to many scientists, the witches of Salem had suffered from.

Up to now, the investigations have only been carried out on genetically modified rat models by the scientific team and have only been published in journals such as Journal of Neurochemistry (2006) and Current Medicinal Chemistry (2010), although as explained by the investigation team leader, professor at the University of Cordoba Isaac Tunez, the objective is to achieve beneficial results for patients.

Huntington’s disease is classed as a “rare disease” which affects one in every 10,000 people in Spain. It is inherited genetic disease responsible for neurodegeneration which is generated by the defective coding of proteins and has a high death rate.


The team’s investigation of this disease and the transcranial magnetic stimulation have been widely spread through journals such as: Neurosignals (2010), Revista de Neurología (2009), Medical Chemistry (2009) and Brain Research Bulletin (2008) ; and have helped gain the collaboration with Dr. Drucker-Colin (the National Autonomous University of Mexico) and recently with Dr. Pascual-Leona (Professor of Neurology at Harvard Medical School).

On a parallel level the team led by Isaac Tunez has kept open a line of basic investigation related to multiple sclerosis in vivo animal models in order to continue studying transcranial magnetic stimulation. The initial findings of this new line of investigation will be published shortly, as Isaac Tunez explained.

For more information about the team please click here:

http://www.uco.es/organiza/departamentos/bioquimica-biol-mol/git.htm

Fuente: Universidad de Córdoba.

Futuro salvaje, dentro de 5 millones de años (1)



En este primer Episodio, han pasado 5 Millones de años. La especie humana se ha extinguido y la tierra está cubierta de hielos eternos. ¿Han encontrado los seres vivos una forma de sobrevivir en estas duras condiciones climáticas? Y si es así, ¿De qué manera? Descúbrelo en Futuro Salvaje Dentro de 5 Millones de Años.

Futuro Salvaje explora la evolución de nuestro mundo y sus criaturas en tres periodos diferentes del futuro: Dentro de 5, 100 y 200 Millones de años. Déjate maravillar por las espectaculares imágenes de un grupo de especies de futuristica forma y un paisaje en constante cambio. Basándose en solidas teorías de la evolución y la biología proporcionadas por un grupo de eminentes científicos y utilizando las últimas técnicas en animación, Futuro Salvaje recrea un mundo del futuro.

jueves, 13 de enero de 2011

Un estudio demuestra que la leche de cabra puede considerarse un alimento funcional

Miembros del grupo de investigación AGR206 de la Universidad de Granada






Investigadores de la UGR comprueban que la leche de cabra presenta beneficiosas características nutricionales que mejoran el estado de salud

Han determinado que la leche de cabra contiene muchos nutrientes que la hacen comparable a la leche materna


El grupo de investigación AGR 206 del Departamento de Fisiología e Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Matáix” de la Universidad de Granada, que coordina la profesora Margarita Sánchez Campos, ha demostrado que la leche de cabra es un alimento con beneficiosas características nutricionales que ayudan a mejorar el estado de salud.

El consumo habitual de la leche de cabra en individuos con anemia por deficiencia de hierro mejora su recuperación, ya que potencia la utilización nutritiva de hierro y la eficacia de regeneración de la hemoglobina: es decir, este tipo de leche minimiza las interacciones entre calcio y hierro. Por otra parte, este tipo de leche protege la estabilidad del ADN, incluso en situaciones de sobrecarga de hierro, derivadas de tratamientos prolongados con este mineral, para paliar la anemia.

Los científicos de la UGR han comprobado que la leche de cabra contiene muchos nutrientes que la hacen comparable a la leche materna, como ocurre con la caseína. La leche de cabra contiene menos caseína del tipo alfa 1 como sucede en la leche de mujer, que son las responsables de la mayoría de las alergias a la leche de vaca. Por lo tanto, es hipoalergénica. “Por este motivo, en algunos países es utilizada como base para la elaboración de leches maternizadas en sustitución de la leche de vaca”, destacan los investigadores de la UGR.

Además, otro aspecto beneficioso guarda relación con la cantidad y naturaleza de sus oligosacáridos. La leche de cabra presenta más oligosacáridos de composición parecida a los de la leche materna. Estos compuestos llegan al intestino grueso sin digerir y actúan como prebióticos, es decir ayudan al desarrollo de una flora probiótica que compite con la flora bacteriana patógena, eliminándola.

Menos lactosa

Al mismo tiempo, la leche de cabra contiene una menor proporción de lactosa que la de vaca, aproximadamente un 1% menos, “pero al tener mayor digestibilidad puede ser tolerada por algunos individuos con intolerancia a este azúcar de la leche”.

La diferencia esencial existente entre la composición de la leche de vaca y cabra radica en la naturaleza de su grasa, y no sólo por el pequeño tamaño de los glóbulos, sino más bien debido a la composición que esta grasa muestra en cuanto al perfil de sus ácidos grasos. Contiene más ácidos grasos esenciales (linoleico y araquidonico) que la leche de vaca. Ambos son de la serie omega 6. Por otro lado, presenta un 30-35% de ácidos grasos de cadena media (C6-C14) MCT frente a la de vaca que sólo tiene un 15-20%. Estos ácidos grasos son una fuente rápida de energía y no son almacenados como tejido adiposo. Además, la grasa de la leche de cabra disminuye los niveles de colesterol total y mantiene unos niveles adecuados de triglicéridos y transaminasas (GOT y GPT). Esto hace que sea un alimento de elección para la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Los científicos de la UGR apuntan que, respecto a su composición mineral, la leche de cabra es rica en calcio y fósforo, “siendo altamente biodisponibles y favoreciendo su depósito en la matriz orgánica del hueso, lo que da lugar a una mejora en los parámetros de formación ósea”. Asimismo presenta mayor cantidad de zinc y selenio, micronutrientes esenciales para la defensa antioxidante y prevención de enfermedades neurodegenerativas.

Por todas estas razones, los científicos consideran que “la leche de cabra puede considerarse un alimento natural funcional, y debe potenciarse su consumo habitual (o el de sus derivados) entre la población en general y, especialmente, entre todas aquellas personas que presenten alergia, intolerancia a la leche de vaca, problemas de malabsorción, colesterol elevado, anemia, osteoporosis o tratamientos prolongados con suplementos de hierro”.

Contacto: Mª José Muñoz Alférez. Departamento de Fisiología e Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Matáix” de la Universidad de Granada. Teléfono: 958 248 319. Correo electrónico: malferez@ugr.es

Fuente: Universidad de Granada.

Pingüino marcado pingüino perjudicado






Los pingüinos rey marcados con bandas metálicas en las aletas para poder seguirlos individualmente a efectos de investigación resultan perjudicados permanentemente, han encontrado científicos europeos que los han estudiado durante 10 años. Su capacidad reproductiva se reduce en casi un 40% y su índice de supervivencia en un 16%, según este estudio, cuyos autores advierten de que no son totalmente de fiar los trabajos sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos basados en pingüinos marcados de esta manera.


Claire Saraux y sus colegas, noruegos y franceses, recuerdan en su comunicación, que publica la revista Nature, que en 2007 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático subrayó la necesidad urgente de valorar la respuesta de los ecosistemas marinos a este cambio global. Dado que los pingüinos están entre los mayores predadores de los mares del sur, probablemente los más afectados por el calentamiento, el uso de los movimientos de las poblaciones de estos animales como indicadores resulta adecuado. Sin embargo, los nuevos datos refutan el argumento anterior de que los animales se acostumbraban a la banda e indican que las respuestas de los pingüinos marcados a la variabilidad climática son distintas de las de los que no están marcados.

Banda metálica en una aleta de un pingüino rey.

"Los biólogos que buscan explicaciones a los cambios en la abundancia de animales tienen que poder diferenciar entre los movimientos de estos y los cambios reales en su población", explica el experto británico Rory P. Wilson en la misma revista. "La solución es seguir a los individuos y, dado que son difíciles de reconocer, necesitamos marcarlos. El conocimiento del destino y las vicisitudes de animales conocidos puede mostrar cómo responden a su ambiente, incluido el cambio climático".

Para efectuar el estudio, los observadores se basaron en la comparación de pingüinos rey (Aptenodytes patagonicus, la especie de mayor tamaño tras el pingüino emperador) con banda y con transpondedor (marcaje electrónico), por lo que no se puede decir que se hayan comparado con pingüinos totalmente libres, recuerda Wilson, aunque se cree que la implantación de pequeños emisores receptores es la técnica menos invasiva.

Las bandas metálicas exacerban el proceso de selección natural, cree Wilson, ya que esta puede actuar sobre diferencias mínimas individuales. Las bandas pueden producir lesiones en las aletas o en las partes del cuerpo próximas debido al roce durante el nado y hacer que el animal tenga que gastar hasta un cuarto más de energía para nadar. Además, el brillo de las bandas puede atraer a los predadores. Este método tiene la ventaja de que se puede identificar al animal desde lejos mediante algo tan simple como unos prismáticos, pero el estudio plantea si el conocimiento imperfecto así conseguido vale la pena ante el daño infligido.

Fuente: El País

martes, 11 de enero de 2011

Un estudio muestra la posibilidad de reducir a tres meses el tratamiento de la tuberculosis














Según datos de la OMS, se estima que durante el año 2009 la tuberculosis afectó a unos 9,4 millones de personas y fue responsable de 1,7 millones de muertes en todo el mundo, la mayoría en África. De hecho, un tercio de la población mundial, sin estar enferma, está infectada por el bacilo de la tuberculosis y de éstos, entre un 5 y un 10 % desarrollarán la enfermedad en algún momento de sus vidas. Durante el XIV Taller Internacional sobre Tuberculosis celebrado en Barcelona el 23 y 24 de noviembre se han presentado los resultados del llamado Estudio 26, que en Barcelona coordinan Josep M. Miró, profesor del Departamento de Medicina de la UB e investigador del Hospital Clínico - IDIBAPS, y Joan A. Caylà, investigador de la Agencia de Salud Pública de Barcelona.

En dicho estudio se ha comparado la pauta habitual de tratamiento de la infección tuberculosa latente con isoniacida —que se prolonga durante seis o nueve meses y, por lo tanto, en ocasiones es difícil de completar—, con una pauta experimental de tres meses con una dosis única semanal de rifapentina e isoniacida (3RPT/INH). El estudio ha tratado a más de 8.000 pacientes de diferentes países y el proceso ha sido coordinado por el Consorcio de Ensayos de Tuberculosis (TBTC). Ambos tratamientos han sido eficaces y bien tolerados. En el caso de la rama experimental, un 81 % de los pacientes ha completado el tratamiento, lo que contrasta con el 69 % de la rama habitual. Estos resultados preliminares permitirán sentar las bases para simplificar las guías nacionales e internacionales de tratamiento de la infección tuberculosa latente.

Barcelona ha sido la única representante española del estudio, con la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona (UITB) al frente. Han participado los hospitales adscritos a la UB, el Hospital Clínico, el Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital de la Mutua de Terrassa, además del Hospital de San Pablo, el Hospital de Vall d'Hebron, el Hospital del Mar y el centro de atención primaria Drassanes.

Fuente: Universidad de Barcelona.