Páginas del blog

miércoles, 25 de noviembre de 2009

La red de bancos de germoplasma nacional ya identifica y conserva casi 7000 especies vegetales

La Universidad de Córdoba coordina a nivel nacional la red de bancos de germoplasma vegetal de especies silvestres: REDBAG. Una estructura que permite ofrecer una respuesta ante las exigencias que desde hace unos años circulan en el ámbito mundial, europeo y estatal en materia de biodiversidad. Gracias a esta red, se recaban datos e inventarios sobre qué se conserva en cada banco, qué instituciones trabajan y cuáles son sus peculiaridades; actualizan los métodos y manuales de trabajo y se especifican unos códigos deontológicos. En 2009 ya se han establecido en 29.218 el número de entradas conservadas en España, que corresponden a 6.877 especies vegetales.


La Manzanilla Real (Artemisa granatensis Boiss) es endémica de Sierra Nevada y se haya en peligro de extinción, se estima que quedan menos de 2.000 ejemplares. Gracias a la labor de los bancos de germoplasma, entidades que conservan el material genético, vegetal en cualquiera de sus formas (semillas, esquejes, tubérculos), hoy podemos saber qué flora silvestre tiende a desaparecer y cómo está preservada por estas entidades que actúan como seguro de vida de la biodiversidad de nuestro ecosistema.

El Banco de Germoplasma Vegetal de Andalucía se ha encargado de proteger esta especie tan conocida como exclusiva, la manzanilla, y es además una institución que se sitúa como primer cabo de una red de doce bancos a nivel estatal que protegen la conservación de una flora silvestre en todo el territorio nacional, la llamada Red Española de Bancos de Germoplasma de Plantas Silvestres y Fitorrecursos Autóctonos (REDBAG).

J. Esteban Hernández, coordinador de REDBAG y director del Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz

Jacinto Esteban Hernández, coordinador de este proyecto a nivel nacional y director del Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz, destaca entre los resultados de este trabajo coordinado, que ya se ha podido establecer la cantidad de adhesiones de cada banco que forma parte de la red. El total, Hernández especifica que en 2009 “ascendió a 29.218 el número de entradas conservadas, que corresponden a 6.788 especies”.

Aún no se puede precisar qué porcentaje suponen en relación al total de la flora silvestre de nuestro país, porque no hay cifras consensuadas. No obstante, teniendo en cuenta el cálculo avanzado de 1.988 que se toma como referencia en el Atlas y Libro Rojo de Flora Vascular Amenazada, publicado por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza, se calcula que se elevan a 8.300 el número especies y subespecies españolas. Una cantidad relativa ya que, si bien por su fecha no nos puede ofrecer gran exactitud, sí puede ayudarnos a calibrar el avance de REDBAG al identificar esta cantidad de especies.

Desde REDBAG también se ha elaborado un inventario de las instituciones implicadas en la conservación ex situ de la diversidad vegetal silvestre en España, en el que aparecen “60 instituciones y organismos que trabajan por la conservación de la flora silvestre”. Las tres entidades con mayor volumen de especies conservadas son el Banco de Germoplasma Vegetal de la Universidad Politécnica de Madrid, el Vegetal Andaluz (BGVA) y el del Jardín Botánico Canario `Viera y Clavijo’ (Gran Canaria), “que alcanzan en conjunto el 76% del germoplasma conservado”, concreta.

Asimismo, diseñan diversas campañas de colecta dirigidas a completar las colecciones de germoplasma de las especies silvestres de mayor interés científico o bajo mayor grado de amenaza en distintos territorios españoles aún mal prospectados. Hernández detalla que “aparentemente” las zonas mejor prospectadas son Canarias, Andalucía, Valencia y Baleares; y las que menos Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Cantabria, Aragón, Murcia, Navarra y La Rioja, “donde se han centrado los equipos de colecta durante 2009”.

Entre otros objetivos, REDBAG persigue la revisión el desarrollo normativo nacional e internacional y en el marco de la Convención de la Diversidad Biológica, en materias relacionadas con el acceso, difusión, donación y transferencia de germoplasma y colabora con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) en la redacción de una propuesta de Estrategia Nacional de Conservación de Diversidad Vegetal.


En cada banco seleccionan minuciosamente las semillas antes de consevarlas.
Compromisos territoriales

La biodiversidad proporciona muchos beneficios fundamentales para el hombre, más allá del suministro de materias primas. La pérdida de la variedad biológica puede tener efectos negativos en las formas de vida tradicionales o provocar la vulnerabilidad ante desastres naturales. En esta línea, desde hace unos años se han establecido estrategias a nivel mundial, europeo e incluso nacional para fomentar y comprometer a los distintos territorios en la conservación de su flora silvestre.

En este contexto, en el año 2001 surgió esta red en pro de la biodiversidad en el seno de la Asociación Íbero-Macaronésica (España) de Jardines Botánicos, aunque no fraguó hasta 2008, cuando el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino materializó un contrato de asistencia técnica, en el que la Universidad de Córdoba actuó como licitador. Asimismo, la UCO dirige el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz (BGVA), en convenio con la Consejería de Medio Ambiente y con la colaboración del Instituto Municipal de Gestión Ambiental (Jardín Botánico de Córdoba).

El director del banco andaluz argumenta que el interés y origen de REDBAG “responde a la necesidad de ofrecer una respuesta a nivel nacional a los compromisos que el estado había adquirido como consecuencia de la Estrategia Mundial para la Conservación de Plantas” (GPSC), herramienta del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Un instrumento que, según detalla, “compromete a los países firmantes a lograr que el 60% de las especies vegetales amenazadas con colecciones sea accesible ex situ, preferentemente en el país de origen para el 2010”, y a “logar la conservación del 70% de la diversidad genética de los cultivos y otras especies vegetales de importancia”.

Fuente: Andalucía Investiga.

El gran acelerador logra las primeras colisiones de partículas

La física de altas energías está de celebración y con las esperanzas renovadas: el nuevo gran acelerador de partículas LHC, instalado en un túnel de casi 27 kilómetros de circunferencia, junto a Ginebra, funciona por fin de nuevo. Ayer por la tarde se lograron las primeras colisiones de partículas, que fueron recogidas por los cuatro gigantescos detectores. "Es un gran logro haber llegado tal lejos en tan poco tiempo", declaró Rolf Heuer, director del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). "Pero tenemos que mantener el sentido de la perspectiva: todavía nos queda mucho que hacer antes de que podamos empezar el programa de física del LHC". Las primeras colisiones suponen un hito. El acelerador ha estado 14 meses parado por una avería que se produjo en septiembre del año pasado, a los pocos días de arrancarlo y antes de que se registrase ninguna colisión.

El pasado fin de semana se empezaron a inyectar de nuevo los haces de partículas, primero uno y luego el otro en sentido opuesto y se logró mantenerlos estables. Ayer, a primera hora de la tarde, los ingenieros del acelerador enfocaron los haces para provocar las primeras colisiones en el centro del detector Atlas. Fue a las 14.22 horas, según informó el CERN. Después se repitió la operación en otro detector, CMS, también con éxito, y siguieron los otros dos: Alice y LHCb.

"Fantástica era"
"Es una gran noticia, el inicio de una fantástica era para la física y, esperemos, de descubrimientos, tras 20 años de trabajo en la comunidad internacional construyendo una máquina y unos detectores de complejidad y prestaciones sin precedente", dijo Fabiola Gianotti, jefa de Atlas. Las primeras colisiones "marcan el inicio de la segunda mitad de este increíble viaje hacia descubrimientos de los secretos de la naturaleza", apuntó Tejinder Virdee, de CMS.

La situación, celebrada ayer con entusiasmo en el CERN, parece por fin encaminada hacia el pleno funcionamiento del acelerador, aunque habrá que esperar un tiempo para obtener, con miles de millones de colisiones, los datos científicos que los especialistas esperan para explorar nuevos territorios de la física.

Un nuevo tipo de partículas, (supersimétricas), tal vez una clave de la naturaleza de la materia oscura del universo, mayor conocimiento del espacio/tiempo o las sutiles diferencias entre la materia y la antimateria, son algunas de las expectativas creadas en torno al LHC. Su objetivo más famoso es dar con el bosón de Higgs, una nueva partícula que explicaría el origen de la masa y cuya existencia se ha predicho teóricamente. "Es un momento muy emocionante. Lo que más nos emocionaría sería encontrar cosas que no se le habían ocurrido antes a nadie", comentó Luis Álvarez-Gaumé, director del departamento de teoría del CERN. Unos 10.000 físicos de todo el mundo participan en el LHC, que ha costado 2.200 millones de euros, más 1.200 millones más de los cuatro detectores.

Los haces circulan de momento a baja energía, sin aceleración del LHC, es decir, a 450 gigaelectronvoltios que es la energía a la que entran desde los aceleradores previos. El plan es ir aumentando hasta 1.200 GeV este año, y en 2010 subir hasta 3,5 TeV, para más adelante pasar a los 7 TeV previstos por haz. "Con natural entusiasmo, los físicos más inexpertos y los menos serios querrían que la maquina funcionase de entrada a gran energía y luminosidad, para lanzarse a por descubrimientos revolucionarios", comenta Álvaro de Rújula, físico teórico del CERN, del IFT/UAM y del Ciemat. "Otros, sin embargo, aceptan con gusto un periodo con una energía en el LHC comparable a las ya estudiadas en Fermilab [en el acelerador estadounidense en funcionamiento], periodo durante el cual las grandes novedades estarían excluidas. Un tiempo de rodaje tranquilito y suficiente como para poner a punto el acelerador y los detectores antes de lanzarse a tope".

Los físicos de los detectores del LHC felicitaron ayer a sus colegas del acelerador. "No cabía ni un alfiler en la sala de control de Alice, y los aplausos estallaron con las primeras colisiones", contó Jurgen Schkraft, su responsable. "Las señales que vemos son preciosas", añadió el jefe de LHCb, Andrei Golutvin. "Estaremos listos para empezar a tomar datos serios dentro de unos días".

La nueva máquina
- El acelerador mide 26.659 metros de circunferencia y está formado por 9.600 grandes imanes que funcionan enfriados hasta 271 grados centígrados bajo cero.

- La máquina llegará este año a una energía de 1.200 gigaelectronvoltios, superando ya al Tevatron, de Fermilab (Chicago), que alcanza 1 teraelectronvoltio por haz. El LHC se pondrá a 3,5 teraelectronvoltios en 2010, y llegará a los 7.

- En el LHC se producirán 600 millones de colisiones de partículas por segundo. Los datos generados equivalen a una torre de CDs de 20 kilómetros de altura.


Fuente: El País

viernes, 20 de noviembre de 2009

University Weighs Tighter Limits on Stem Cell Research


PRENSA INTERNACIONAL

LINCOLN, Neb. — In an unusual pushback against President Obama’s expansion of federal financing of human embryonic stem cell research, the University of Nebraska is considering restricting its stem cell experiments to cell lines approved by President George W. Bush.

The university’s board of regents is scheduled to take up the matter on Friday, and if it approves the restrictions — some opponents of the research say they have the votes, though others remain doubtful — the University of Nebraska would become the first such state institution in the country to impose limits on stem cell research that go beyond what state and federal laws allow, university officials say.

For weeks, the Nebraska board of regents has been the focus of a fierce campaign by opponents of embryonic stem cell research, most recently by a flood of e-mail and telephone calls, a petition drive and radio advertisements.

The effort, which is being met with an equally heated push by supporters, is a new front in the battle over the politically contentious research: It is being fought before a public university’s governing board, not a state legislature or on a ballot measure, where opponents have taken their fights before. “This could be another possible tool,” said David Prentice, senior fellow for life sciences at the Family Research Council.

Nebraska law bars the destruction of embryos for research but allows researchers to follow federal standards in embryonic stem cell research. The proposal before the regents would permit university researchers to work with as many as 21 cell lines that Mr. Bush approved in 2001, assuming they are deemed eligible by federal health authorities, but would close the door on research involving hundreds of cell lines created since 2001 from unused embryos at fertility clinics that the Obama administration could make eligible for federal financing.

Advocates of the research, including the university’s president, worry that the restrictions would make it nearly impossible to attract researchers of regenerative medicine or grant money in the field, and some fear it could send a deeply disturbing signal about the broader academic climate here.

The university is one of scores across the country that engage in human embryonic stem cell research, which attracted about $88 million in federal financing in 2008. Some $3.2 million in federal money is supporting research projects that include such stem cell work at the University of Nebraska. “It would taint this university for a long time,” said Dr. Harold M. Maurer, chancellor of the University of Nebraska Medical Center in Omaha, which conducts stem cell research.

Because of the uncertainty over Friday’s vote, Dr. Maurer said, the medical center has postponed efforts to compete for billions of dollars in federal stimulus money for future studies and efforts to attract a new leader of the center’s regenerative medicine program have been slowed. “They won’t come unless we have approval to do stem cell research,” he said.

For a field that has been a matter of ethical debate for years because embryos are destroyed to create stem cell lines, the looming showdown here is being watched closely on both sides of the national debate. Supporters, including some of the nation’s best-known scientists in the field, have sent letters advocating for the research.

The battle has pitted two powerful forces against each other: abortion opponents in a conservative state with a significant Roman Catholic population, and the University of Nebraska system, which includes a flagship campus of 24,000 students in Lincoln.

A tense yet scientifically complex fight is playing out here on radio programs, newspaper opinion pages and in e-mail messages cramming the in-boxes of regents’ computers.

In a way, the fight began 10 years ago, when it became publicly known that the university’s medical center was conducting research that used tissue from aborted fetuses. Sides were taken, committees were formed and legislation was introduced, but the rift over what constituted ethical research mainly grew.

Then, in 2008, lawmakers passed a law limiting the research in Nebraska, in a way that resembles some of the federal limits, in what some say they had hoped was the last word on the matter. But at the university, thanks to the election of a new regent, Tim Clare, in late 2008, opponents of embryonic stem cell research believe they have secured a 5-to-3 majority on such matters, said Julie Schmit-Albin, executive director of Nebraska Right to Life.

The board of regents, with eight voting members, is one of only a handful of public university systems in the nation selected by election rather than appointment.

Mr. Clare and his opponent in the election had clashed over stem cell research, each issuing campaign material stating his position: “100 percent Pro-Life,” declared a brochure for Mr. Clare with an image of a mother nuzzling an infant. “Supports ethical research that protects human life,” it said.

Technically, whatever the regents do, no embryos will be destroyed at the University of Nebraska because of state law. The cell lines used here have been created by other scientists and can now be copied.

“But we don’t want our state medical school increasing the demand for the destruction of embryos elsewhere,” said Chip Maxwell, executive director of the Nebraska Coalition for Ethical Research, one of the groups on both sides that have grown out of this long battle.

Because embryonic stem cells can transform into nearly any sort of tissue, they have been viewed as having potential to offer hope in treating illnesses like diabetes or Lou Gehrig’s disease.

Mr. Maxwell and others say scientists should focus on adult stem cells, which do not require the destruction of embryos, and a recently discovered process that appears to reprogram adult stem cells to mimic the flexible properties of embryonic stem cells.

But Angie Rizzino, a professor at the medical center who works with both human embryonic stem cells and the reprogrammed cells, said both forms of research remain crucial. The reprogrammed cells, he said, are far from “ready for prime time.”

“You have a group pushing on this who do not understand the science," Professor Rizzino said.

As the regents’ vote on the matter has drawn closer, pressure is mounting. The university’s top administrators, including President J. B. Milliken, have told the regents that they support allowing the university to abide by widened federal limits.

Last Friday, four regents, including Mr. Clare, who is the newest among them and who said he was facing 230 unopened e-mail messages on the issue on a recent evening, revealed the resolution limiting the research that they will consider on Friday.

Jim McClurg, a fifth regent who has received the endorsement of Nebraska Right to Life, a group that asks candidates their position on such research, has not said publicly how he will vote.

Fuente: The New York Times.

El misterio de la extinción de los mamuts y los mastodontes sigue abierto


Fue hace unos 14.800 años cuando empezó la decadencia de los mamuts, los mastodontes, los canguros gigantes y otras especies de la megafauna norteamericana, que concluyó con su desaparición para siempre mil años después, así que no fueron los humanos cazadores prehistóricos, los clovis, los que acosaron hasta la extinción a estos grandes herbívoros, porque cuando llegaron, esos animales ya estaban en franca decadencia. Tampoco se debió la pérdida al cambio radical del ecosistema que comprometió su supervivencia, porque el cambio realmente se produjo después de su desaparición. Ni siquiera se puede culpar al impacto de un meteorito en la Tierra hace unos 12.900 años, como se ha sugerido. ¿Entonces por qué se extinguieron esos animales? La pregunta sigue sin respuesta, pero al menos ahora se han descartado las hipótesis más difundidas, y ello gracias a una investigación basada en unos hongos especiales (Sporormiella) que proliferan en las boñigas de los grandes herbívoros. El estudio, dirigido por Jacquelyn Gill, se presenta en la revista Science.

"Hace 20.000 años Norteamérica contaba con una mayor riqueza de grandes mamíferos que África hoy en día; hace 10.000 años, 34 géneros de esos grandes mamíferos habían desaparecido, incluidas diez especies cuyos ejemplares pesaban más de una tonelada", comenta Christopher Johnson, especialista de la Universidad James Cook (Australia) en Science. "En ese intervalo de tiempo ocurrieron otros cambios drásticos, y todos ellos han sido defendidos como causa de la extinción de la fauna: el clima pasó de frío a templado y de nuevo a frío durante mil años antes de volver a ser templado; hubo extensos y constantes incendios y la estructura y composición de las especies vegetales cambiaron rápidamente", continúa Johnson. Llegaron los clovis y su cultura, considerada la más antigua del continente americano, floreció durante casi un milenio. Algunos científicos han defendido que un objeto extraterrestre chocó contra la Tierra hace casi 13.000 años, provocando el enfriamiento, matando a la megafauna y poniendo fin a la cultura clovis. Pero todo este escenario de hipótesis se va al traste con el estudio de Gill (Universidad de Wisconsin, EE UU) y sus colegas, concluye el experto australiano.

Gill, por su parte, afirma en un comunicado de su universidad: "Nuestros datos no son consistentes con una sobreexplotación por caza de grandes animales por parte de los humanos ni por un deterioro de su hábitat".

¿Cómo son capaces estos científicos de datar y poner en orden con precisión estos acontecimientos que ocurrieron hace más de 10.000 años? El reloj prehistórico para ellos son las muestras extraídas de los sedimentos de un lago en Indiana y las manecillas de ese reloj son unas esporas de los hongos Sporormiella que se producen en los excrementos de grandes mamíferos herbívoros. Las esporas son más abundantes cuando más mamuts, mastodones, etcétera, estuvieran produciéndolas y, como las esporas se depositan en lo sedimentos, sirven de indicador. La correlación con otros testigos de las muestras, incluido polen y carbonilla, permite determinar la biomasa de megafauna y asociarla a diferentes registros geológicos y arqueológicos.

La conclusión es que la megafauna norteamericana empezó a declinar mil años antes de que los clovis, grandes cazadores, llegaran al territorio. "En las muestras, la cantidad de esporas [Sporormiella] cae dramáticamente hace unos 13.800 años y prácticamente desaparecen del registro", aclara Gill.

"Los datos sugieren que el declive y extinción de de la megafauna comenzó [en la zona del lago donde se han analizado los sedimentos] en algún momento entre hace 14.800 años y 13.700 años, y precedió a los cambios drásticos en la vegetación y la frecuencia de los grandes incendios", añade John Williams, otro de los investigadores del equipo de Wisconsin. "Todo esto sucedió mucho antes del sugerido impacto de un meteorito", añade Johnson. "Así, se descarta el cambio de la vegetación, los incendios y el desastre cósmico como causa primaria de la extinción de la megafauna. También parece poco plausible el cambio climático como motivo". Tal vez el cambio de vegetación se debió a la desaparición de aquellos grandes herbívoros.

En cuanto al efecto de la caza intensiva de mamuts y mastodontes, la fechas tampoco cuadran ya que el declive comenzó mil años antes de la llegada de los clovis. El investigador australiano afirma que si fueron los humanos, debió ser alguien anterior a los clovis cuya misma existencia sigue rodeada de controversias y dudas. Es más, tal vez las habilidades de grandes cazadores de los clovis fueron un reflejo de la necesidad de desarrollar estrategias más avanzadas para capturar a una megafauna que ya era escasa y difícil de localizar.

A la vista de los resultados se sigue buscando la causa de la desaparición de los mamuts y los mastodontes.

Fuente: El País

Fallos de memoria: el 'disco duro' cerebral está lleno

Con la edad, la capacidad de recordar lo que se ha hecho el día anterior suele disminuir, hasta llegar a que, en muchos casos, no se recuerda lo que se ha dicho dos minutos antes, aunque se mantienen intactos recuerdos de muchos años atrás. Falla la memoria a corto plazo, que se ha demostrado que reside fundamentalmente en una parte del cerebro, el hipocampo. Según un trabajo realizado por un amplio equipo de investigadores japoneses en ratas y ratones, este fallo está relacionado con que no se borran los recuerdos antiguos, labor que hacen las neuronas nuevas, cuya generación puede disminuir con la edad, el estrés y los factores ambientales.

Es como si el disco duro cerebral estuviera lleno y fuera preciso formatearlo para permitir el almacenamiento de nuevos recuerdos. Este resultado sugiere que cuando no hay neurogénesis (generación de neuronas) se produce un fracaso de la memoria a corto plazo porque está literalmente llena. "Podemos tener problemas para adquirir nueva información porque la capacidad de almacenamiento está ocupada por recuerdos antiguos no borrados", explica Kaoru Inokuchi, que ha dirigido la investigación, publicada en la revista Cell.

Normalmente, según esta tesis, el nacimiento de nuevas neuronas promueve la pérdida gradual de recuerdos en el hipocampo y su transferencia a otros lugares del cerebro para integrarse en la memoria a largo plazo. Aunque el trabajo se ha hecho sólo con recuerdos relacionados con el miedo, Inokuchi cree que "todos los recuerdos que se almacenan inicialmente en el hipocampo resultan afectados por este mecanismo".

Se sabía que el hipocampo es uno de los pocos lugares del cerebro donde se generan nuevas neuronas en muchas especies de mamíferos, incluido el ser humano, incluso hasta edades avanzadas, pero no se sabía exactamente lo que hacen estas nuevas células cerebrales. El equipo japonés sospechaba que es precisa la integración de las nuevas neuronas para reforzar las conexiones neuronales, pero también pensó que su incorporación puede cambiar la estructura de la información preexistente, y eso es lo que ha confirmado en los experimentos

En las ratas, se había comprobado en experimentos anteriores que el ejercicio físico da lugar a nuevas neuronas, lo que hace disminuir la dependencia de la memoria del hipocampo. "El aumento de la neurogénesis debido al ejercicio puede acelerar la destrucción de recuerdos en el hipocampo y al mismo tiempo facilitar la transferencia de los recuerdos al neocórtex. La capacidad de almacenamiento de recuerdos del hipocampo es limitada, pero de esta forma se puede aumentar la capacidad total del cerebro", explican los investigadores.

Con este estudio se sientan las bases para examinar la relación entre la neurogénesis y la capacidad de aprendizaje, añaden. Además, quieren ver cómo la transferencia de los recuerdos de una parte a otra del cerebro los cambia: pasan de ser muy ricos en detalle y en contexto a ser más genéricos.

Fuente: El País.

jueves, 12 de noviembre de 2009

El gen del lenguaje tiene un gran efecto en el cerebro

Aunque un siglo de neurología ha mostrado que el cerebro está hecho de centenares de módulos especializados, la genética no ha encontrado lo que cabría esperar de ello: centenares de genes específicos de cada módulo. La gran excepción es FoxP2, "el gen del lenguaje", cuyas mutaciones eliminan la capacidad humana del habla. El gen existe en todos los vertebrados y nuestra versión sólo difiere en dos detalles de la del chimpancé. Pero Daniel Geschwind y su equipo de la Universidad de California muestran hoy que esa mínima diferencia tiene efectos drásticos en las neuronas humanas.

FoxP2 es un gen que regula a otros genes. Geschwind ha rastreado el genoma entero en busca de los genes controlados por el FoxP2 humano, y ha buscado las diferencias con la misma red regulada por el FoxP2 del chimpancé. "Un número importante de esos genes se activa de forma distinta en el cerebro humano y el del chimpancé", dice Geschwind. "FoxP2 conduce a estos genes a comportarse de modo distinto en las dos especies".

Los autores han identificado 65 genes subordinados que responden igual al FoxP2 humano que al de los monos; pero otros 61 genes se activan más si el FoxP2 es humano, y otros 55 que hacen justo lo contrario. El estudio de esos genes permitirá seguir la pista a la evolución del lenguaje.

Fuente: El País.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Vuelve la Semana de la Ciencia


Desde el próximo lunes, 9 de noviembre, se realizarán centenares de actividades de divulgación científica en toda España, en la Semana de la Ciencia 2009, que finalizará el 22 de noviembre. Se pueden consultar las actividades programadas, por área y por día y también por comunidad (en el apartado Enlaces de interés), en la web Semana de la Ciencia . En algunas de las actividades es necesario apuntarse previamente.

Museos, Universidades, centros de investigación, parques tecnológicos o empresas organizan exposiciones, cursos, visitas, talleres, mesas redondas, excursiones o conferencias, acercando al público en general su quehacer diario, tanto sus aspectos más llamativos como los más desconocidos.Este año, además, la Semana de la Ciencia se une a las dos conmemoraciones científicas del 2009, el Año Internacional de la Astronomía y del Año Darwin.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es uno de los organismos que han programado actividades, que se pueden consultar también aquí . Como ejemplo, en Madrid, el jueves 12 de noviembre a las 12.30 se celebrará el concierto multimedia Pequeña Serenata Astronómica, organizado por el Instituto de Estructura de la Materia, en la sede central del CSIC (calle Serrano, 117).

En Teruel, hasta finales del mes Dinópolis y las tres asociaciones de comerciantes de la ciudad convertirán las calles en un gran escaparate paleontológico. Para ello, 87 establecimientos comerciales de la capital turolense expondrán reproducciones de fósiles del Museo Paleontológico de Dinópolis.

Un recorrido por los escaparates comerciales llevará al paseante a observar algunos de los diferentes seres vivos que han existido en la Tierra desde hace 540 millones de años hasta la actualidad: trilobites, ammonites, equinodermos, dinosaurios, mamíferos, etcétera, acompañados de explicaciones y trípticos con los contenidos divulgativos realizados durante años por paleontólogos de Dinópolis en la sección dominical de Diario de Teruel denominada Fundamentos Paleontológicos, que ha superado ya las 330 entregas.

martes, 3 de noviembre de 2009

Comprendiendo la ciencia - conceptos

CÉLULAS MADRE: DEFINICIÓN Y TIPOS

Célula madre o stem cell se define como una célula progenitora, autorenovable, capaz de regenerar uno o más tipos celulares diferenciados.


En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias (Embrionic stem o EScells). Estas células derivan de la Masa celular interna del embrión en estadio de blastocisto (7-14 días), y son capaces de generar TODOS los diferentes tipos celulares del cuerpo, por ello se llaman células pluripotenciales. De estas células se derivaran, tras muchas divisiones celulares, el otro tipo de células, la células madre órgano-específicas. Estas células son multipotenciales, es decir, son capaces de originar las células de un órgano concreto en el embrión, y también, en el adulto.

El ejemplo más claro de células madre organo-específicas, es el de las células de la médula ósea, que son capaces de generar todos los tipos celulares de la sangre y del sistema inmune. Pero estas células madre existen en muchos más órganos del cuerpo humano, y podemos encontrar en la literatura científica como ya se han aislado células madre de adulto de la piel, grasa subcutánea, músculo cardíaco y esquelético, cerebro, retina, pancreas... A día de hoy, se han conseguido cultivar (multiplicar) estas células tanto en in-vitro (en el laboratorio), como in-vivo (en un modelo animal) utilizándolas para la reparación de tejidos dañados. A pesar de todo, la aplicación de estas técnicas de trasferencia de células madre de adulto para el recambio y reparación de tejidos enfermos está todavía en sus comienzos.

Hasta ahora ha existido la creencia generalizada de que estas células madre órgano específicas, están limitadas a generar sólo células especializadas y diferenciadas del tejido donde residen, es decir, han perdido la capacidad de dar lugar a otras estirpes celulares de cuerpo: son células multipotenciales. Sin embargo la reciente publicación de múltiples estudios ha hecho cambiar esta visión de las células madre órgano-específicas, haciendo evidente que células madre de adulto procedentes de cualquier tejido pueden diferenciarse a células y tejidos de otras localizaciones y estirpes distintas. Estos experimentos han comprobado que células madre de adulto, cultivadas y sometidas a ambientes humorales distintos a los habituales, pueden reprogramarse (TRANSDIFERENCIARSE), y dar lugar a otros tipos celulares que hasta ahora se pensaba que eran incapaces de generar. Es decir, ya no serían multipotenciales, si no pluripotenciales. Si esto es así, se podría decir que no existe una diferencia esencial entre la célula madre embrionarias y las de adulto.

Nueva sección: Comprendiendo la ciencia - Conceptos

Hoy es día de novedades en el blog. Si antes iniciabamos una nueva sección, donde tendrán cabida artículos publicados en la prensa internacional, en su idioma original de su publicación (fundamentalmente el inglés), ahora os presento una nueva sección en la que se pretende aclarar algunos conceptos, de los avances científicos que se están produciendo en estos tiempos. Espero que sirva de ayuda a aquellas personas que sean nuevos en la cultura científica.

Una técnica de respiración ayuda a los pacientes con asma


Comenza aquí una serie de artículos de prensa internacional en inglés


I don’t often write about alternative remedies for serious medical conditions. Most have little more than anecdotal support, and few have been found effective in well-designed clinical trials. Such trials randomly assign patients to one of two or more treatments and, wherever possible, assess the results without telling either the patients or evaluators who received which treatment.

Now, however, in describing an alternative treatment for asthma that does not yet have top clinical ratings in this country (although it is taught in Russian medical schools and covered by insurance in Australia), I am going beyond my usually stringent research criteria for three reasons:

¶The treatment, a breathing technique discovered half a century ago, is harmless if practiced as directed with a well-trained therapist.

¶It has the potential to improve the health and quality of life of many people with asthma, while saving health care dollars.

¶I’ve seen it work miraculously well for a friend, David Wiebe, who had little choice but to stop using the steroid medications that were keeping him alive.

Mr. Wiebe, 58, of Woodstock, N.Y., is a well-known maker of violins and cellos with a 48-year history of severe asthma that was treated with bronchodilators and steroids for two decades. Ten years ago, Mr. Wiebe noticed gradually worsening vision problems, eventually diagnosed as a form of macular degeneration caused by the steroids. Two leading retina specialists told him to stop using the drugs if he wanted to preserve his sight.

He did, and endured several terrifying trips to the emergency room when asthma attacks raged out of control and forced him to resume steroids temporarily to stay alive.

Nothing else he tried seemed to work. “After having a really poor couple of years with significantly reduced quality of life and performance at work,” he told me, “I was ready to give up my eyesight and go back on steroids just so I could breathe better.”

Treatment From the ’50s

Then, last spring, someone told him about the Buteyko method, a shallow-breathing technique developed in 1952 by a Russian doctor, Konstantin Buteyko. Mr. Wiebe watched a video demonstration on YouTube and mimicked the instructions shown.

“I could actually feel my airways relax and open,” he recalled. “This was impressive. Two of the participants on the video were basically incapacitated by their asthma and on disability leave from their jobs. They each admitted that keeping up with the exercises was difficult but said they had been able to cut back on their medications by about 75 percent and their quality of life was gradually returning.”

A further search uncovered the Buteyko Center USA in his hometown, newly established as the official North American representative of the Buteyko Clinic in Moscow.

“When I came to the center, I was without hope,” Mr. Wiebe said. “I was using my rescue inhaler 20 or more times in a 24-hour period. If I was exposed to any kind of irritant or allergen, I could easily get a reaction that jeopardized my existence and forced me to go back on steroids to save my life. I was a mess.”

But three months later, after a series of lessons and refresher sessions in shallow breathing, he said, “I am using less than one puff of the inhaler each day — no drugs, just breathing exercises.”

Mr. Wiebe doesn’t claim to be cured, though he believes this could eventually happen if he remains diligent about the exercises. But he said: “My quality of life has improved beyond my expectations. It’s very exciting and amazing. More people should know about this.”

Ordinarily, during an asthma attack, people panic and breathe quickly and as deeply as they can, blowing off more and more carbon dioxide. Breathing rate is controlled not by the amount of oxygen in the blood but by the amount of carbon dioxide, the gas that regulates the acid-base level of the blood.

Dr. Buteyko concluded that hyperventilation — breathing too fast and too deeply — could be the underlying cause of asthma, making it worse by lowering the level of carbon dioxide in the blood so much that the airways constrict to conserve it.

This technique may seem counterintuitive: when short of breath or overly stressed, instead of taking a deep breath, the Buteyko method instructs people to breathe shallowly and slowly through the nose, breaking the vicious cycle of rapid, gasping breaths, airway constriction and increased wheezing.

The shallow breathing aspect intrigued me because I had discovered its benefits during my daily lap swims. I noticed that swimmers who had to stop to catch their breath after a few lengths of the pool were taking deep breaths every other stroke, whereas I take in small puffs of air after several strokes and can go indefinitely without becoming winded.

The Buteyko practitioners in Woodstock, Sasha and Thomas Yakovlev-Fredricksen, were trained in Moscow by Dr. Andrey Novozhilov, a Buteyko disciple. Their treatment involves two courses of five sessions each: one in breathing technique and the other in lifestyle management. The breathing exercises gradually enable clients to lengthen the time between breaths. Mr. Wiebe, for example, can now take a breath after more than 10 seconds instead of just 2 while at rest.

Responses May Vary

His board-certified pulmonologist, Dr. Marie C. Lingat, told me: “Based on objective data, his breathing has improved since April even without steroids. The goal now is to make sure he maintains the improvement. The Buteyko method works for him, but that doesn’t mean everyone who has asthma would respond in the same way.”

In an interview, Mrs. Yakovlev-Fredricksen said: “People don’t realize that too much air can be harmful to health. Almost every asthmatic breathes through his mouth and takes deep, forceful inhalations that trigger a bronchospasm,” the hallmark of asthma.

“We teach them to inhale through the nose, even when they speak and when they sleep, so they don’t lose too much carbon dioxide,” she added.

At the Woodstock center, clients are also taught how to deal with stress and how to exercise without hyperventilating and to avoid foods that in some people can provoke an asthma attack.

The practitioners emphasize that Buteyko clients are never told to stop their medications, though in controlled clinical trials in Australia and elsewhere, most have been able to reduce their dependence on drugs significantly. The various trials, including a British study of 384 patients, have found that, on average, those who are diligent about practicing Buteyko breathing can expect a 90 percent reduction in the use of rescue inhalers and a 50 percent reduction in the need for steroids within three to six months.

The British Thoracic Society has given the technique a “B” rating, meaning that positive results of the trials are likely to have come from the Buteyko method and not some other factor. Now, perhaps, it is time for the pharmaceutically supported American medical community to explore this nondrug technique as well.

Fuente: The New York Times.

Comienza la puesta en marcha del gran acelerador LHC

Tras el accidente de hace un año que destruyó un sector de esta gran máquina científica, los haces de partículas empiezan a circular por ella


Tras un año de reparaciones, el gran acelerador de partículas LHC está ya listo para empezar su lenta puesta en marcha. Toda la máquina está enfriada hasta 270 grados centígrados bajo cero (la temperatura imprescindible de operación) y está previsto empezar hoy a inyectar un haz de protones en un sector. El LHC mide 27 kilómetros de circunferencia y está instalado en un túnel bajo la frontera franco-suiza, en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), junto a Ginebra. El acelerador sufrió hace un año una gravísima y extensa avería poco después de que el 10 de septiembre de 2008 se hicieran circular por su tubo de alto vacío los primeros haces de partículas. Un cortocircuito provocó graves daños en 53 grandes imanes superconductores (unos 15 metros de longitud cada uno) y es escape de varias toneladas de helio líquido refrigerante.

En el LHC deben circular haces de protones acelerados hasta casi la velocidad de la luz, en sentido opuesto dentro del tubo de vacío, y se harán chocar en cuatro puntos, donde están instalados unos gigantescos detectores que registrarán los efectos de las colisiones. En la desintegración de las partículas y formación de otras nuevas, los físicos buscarán nuevas claves del miscrocosmos y del funcionamiento profundo de la materia y la energía. Un objetivo es encontrar una nueva partícula predicha por los físicos teóricos, denominada bosón de Higgs, que debe conferir masa a todas las demás partículas. Pero de tan anunciado y discutido, el Higgs casi ha perdido emoción y los científicos ansían hacer descubrimientos inesperados con esta máquina capaz de alcanzar energías nunca logradas en condiciones de laboratorio.

El LHC está formado por imanes superconductores alineados uno tras otro hasta cubrir los 27 kilómetros, que funcionan a una temperatura ultrabaja, una parte esencial de su puesta en marcha es ir enfriando todo el conjunto, sector por sector antes de empezar a inyectar los haces.

El plan de puesta en marcha del LHC, esta vez sin el festivo acontecimiento que atrajo el año pasado la atención mundial sobre esa gran máquina científica, es ir probando todos los sectores con los haces, en ambos sentidos, e ir aumentando la energía. El primer haz que recorra toda la circunferencia está planeado para mediados de noviembre. La prudencia impera en los responsables del CERN y han decidido ir muy poco a poco aumentando la energía de los haces. El objetivo es alcanzar los 7 Tev (teralectronvoltios) por haz, pero incluso a sólo un TeV por haz será enseguida el acelerador más potente del mundo, ya que el Tevatron de Fermilab (Chicago), que es el de mayor energía por ahora, funciona a 0,9 TeV por haz. Si todo va como está previsto el LHC batirá un récord nada más encenderlo. Las primeras colisiones de partículas se realizarán a energía relativamente baja (450 GeV) y poco a poco se irá elevando. El CERN ya ha advertido que la puesta en funcionamiento de la complejísima máquina puede presentar imprevistos y tal vez se alargue. El plan actual es que las primeras colisiones de partículas a alta energía se producirán a mediados de diciembre. Para unos días antes, a principios de mes, el director del CERN, el alemán Rolf Heuer, ha convocado una fiesta en el laboratorio no directamente de celebración de la puesta en marcha del LHC, pero que bien puede convertirse en ello si no hay nuevos problemas.

Tras el accidente del año pasado, los expertos del CERN no sólo han reparado y cambiado los imanes afectados, sino que han instalado nuevos sistemas de seguridad que impidan que se repita un cortocircuito como el del 19 de septiembre de 2008, y si se repite, que pueda aislarse rápidamente la pieza afectada sin destrozar las contiguas, como pasó entonces. Sin embargo uno de los nuevos sistemas de seguridad ideados no será instalado hasta el año que viene.

Fuente: El País.

Descubierto un gigantesco conjunto de galaxias situado a 6.700 millones de años luz de la Tierra

A una distancia de unos 6.700 millones de años luz de la Tierra hay un gigantesco conjunto de galaxias, desconocido hasta ahora, que debe ser 10.000 veces más masivo que nuestra Vía Láctea. "Es la primera vez que observamos una estructura tan rica y notable en el universo lejano", afirma el líder del equipo que la ha detectado, Masayuki Tanaka, del Observatorio Europeo Austral (ESO). La estructura es un filamento formado por galaxias que se extiende a lo largo de 60 millones de años luz. Es como una pieza del esqueleto del universo, dicen los astrónomos.

¿Cómo han descubierto esta estructura? Los científicos han ido midiendo al distancia desde la Tierra hasta 150 galaxias, una por una, situadas en una zona del cielo en la que habían identificado previamente la existencia de un denso conglomerado galáctico. Al determinar la distancia a cada una han logrado hacer un mapa tridimensional de esa región del cielo en el que se aprecia la gigantesca estructura. Los resultados se presentan en la revista Astronomy and Astrophysics.

"La materia no está distribuida uniformemente en el universo. En nuestra vecindad cósmica, las estrellas forman galaxias y las galaxias normalmente forman grupos y conjuntos galácticos", explica Tanaka en un comunicado del ESO. "Las teorías cosmológicas mayoritariamente aceptadas predicen que la materia también se apelotona a escala mayor, en la llamada telaraña cósmica, en la que las galaxias, integradas en filamentos, se alargan entre vacíos, creado una estructura gigantesca y tenue".

Esos filamentos de millones de años luz de longitud deben constituir el esqueleto cósmico en torno al cual se van agregando galaxias y en las intersecciones de estos filamentos se forman gigantescos conjuntos galácticos. Nunca hasta ahora se habían logrado pruebas de la existencia de estas estructuras filamentosas a grandes distancias cósmicas.

Para hacer las observaciones, Tanaka y sus colegas han utilizado dos de los mayores telescopios del mundo (del rango de ocho metros de diámetro), uno en cada hemisferio: el Subaru japonés, que está en Hawai, y uno de los cuatro VLT, del ESO y ubicados en Chile. Estos astrónomos consideran que hasta ahora han hecho algo así como demografía galáctica, "y ahora queremos pasar a hacer sociología, estudiando cómo las propiedades de las galaxias dependen de su entorno en una fase del universo en la que éste tenía sólo dos tercios de su edad actual", avanza Tanaka.

Fuente: El País.