Páginas del blog

lunes, 30 de mayo de 2011

El mundo de abajo a arriba (Redes 97)






El progreso tecnológico de los últimos milenios ha hecho de la humanidad una de las especies más exitosas en términos evolutivos. Hoy estamos en la antesala de una nueva revolución: la de la nanotecnología.

En un coloquio realizado en Pamplona, Eduard Punset aprovechó la ocasión para charlar con otro de los invitados, el Nobel de Química Harold Kroto, sobre las aplicaciones de la nanotecnología y sobre cómo cambiará el mundo de abajo a arriba, manipulando la materia a escala atómica y molecular.

Fuente: Redes para la Ciencia.

Test could detect Alzheimer’s disease earlier


Innovation on the strength of a simple test identified in a new study would enable intervention before damage is done.

A new study has revealed the possibility of using a simple test for the early detection of Alzheimer’s disease, enabling the condition to be identified before significant and irreversible decline takes place.

The research, carried out by a team from the University of Cambridge led by Professor Barbara Sahakian, investigated brain activation in patients with mild cognitive impairment (MCI) whilst they completed a memory task which assessed their visual perception of the spatial relationships of objects (visuospatial).

In the task, known as a paired associate learning task (PAL), the participants must remember the spatial location of up to eight different patterns hidden in boxes. For the study, the researchers conducted brain scans (or fMRIs) while the patients took the tests in order to monitor brain activity.

It was found that when asked to remember the location of low numbers of patterns, the MCI patient’s brains showed significantly more activation than the healthy, control participants, whereas, at higher levels of difficulty, the patients showed significantly lower levels of activation. These results suggest that MCI patients try to compensate for their difficulty in performing the task by increasing brain activity but when the task becomes too difficult for them to perform, their brain activity reduces.

“A major problem we find with Alzheimer’s disease is that by the time it is clinically detectable there is already a significant impairment to the sufferer. The damage has already been done and there is a huge impact on the person’s quality of life and day to day functioning,” explains Professor Sahakian. “Our research gives insight into how, and why, this test could be used to detect Alzheimer’s earlier than other current methods.”

The key area of the brain where these activations took place was the hippocampus, an area of the brain known to be affected early in Alzheimer’s disease. (Indeed, the test was originally devised to assess the ability of this area of the brain, since the hippocampus is known to be critical for learning where objects are in space.) Another discovery was that even though these MCI patients had not progressed to a diagnosis of Alzheimer’s disease as yet, they nevertheless had reduced volumetric measures in the hippocampus.

Professor Sahakian continued: “MCI is very much the precursor stage to Alzheimer’s. Indeed, seven of the twenty patients subsequently developed Alzheimer’s disease. What these results show us is that individuals with MCI have difficulty on this one particular task. This enables us to identify those who are at risk from Alzheimer’s and will hopefully allow us to halt or even prevent their decline before it becomes too severe.”

As healthcare improves and people are living longer there is a continuing rise in the prevalence of age-related cognitive disorders. There is therefore a growing and increasingly urgent need to improve detection and treatment of Alzheimer’s disease, which itself accounts for 60% of all cases of dementia. Professor Sahakian and her colleagues believe that performance on the PAL task could act as a useful preclinical marker (or ‘biomarker’) for the early detection of Alzheimer’s disease.

“What is really exciting about these results is that the PAL task is a relatively simple computer test. It doesn’t require anything elaborate nor is it difficult to administer and interpret the results. It is a straightforward, quick, non-invasive and inexpensive means of identifying those that might be at risk from Alzheimer’s prior to any significant decline,” said Professor Sahakian.

Whilst the computerised test would be useful for screening elderly people to detect those with mild cognitive impairment, when combined with neuroimaging, the PAL test may also be useful for the development of novel treatments, both pharmacological and non-pharmacological. There are currently a number of symptomatic and neuroprotective drugs in development within the pharmaceutical industry for the treatment of Alzheimer’s disease.

The findings from the study were published in the journal Neuropsychologia.

Fuente: University of Cambridge

Pancreas betrayed by 'double agent'


Text: Jonathan Wood
Stellate cells, a type of cell in the pancreas which normally helps the body respond to damage or disease of the pancreas, can act as a double agent when it comes to cancer.

These mysterious cells become ‘partners in crime’ with pancreatic cancer cells, Oxford University researchers have shown, stimulating growth of the cancer cells and protecting them against radiotherapy.

The research, led by Professor Thomas Brunner at the Gray Institute for Radiation Oncology and Biology, suggests that developing drugs to remove specific communication lines between the pancreatic cancer cells and the stellate cells could improve patients’ response to radiotherapy in the future.

Most people diagnosed with pancreatic cancer are told that they may have less than 1 year to live. Part of the reason is that by the time someone is diagnosed, the cancer is often quite advanced. Cancer Research UK figures show that around 20 in every 100 people diagnosed with pancreatic cancer live for 1 year or more, and that only 5 out of every 100 people live for more than 5 years.

In terms of treatments, surgery is currently the only way to cure the disease – but less than 20% of all patients can be operated on, and only 5% of these patients will be alive 5 years later. Chemotherapy helps to prolong survival after an operation, and is also used when the cancer has spread elsewhere. Radiotherapy is used along with chemotherapy in patients without spread of the disease to other organs and where surgery isn’t an option.

Stellate cells – so-called because they are star shaped – normally make up around 4% of the cells in the pancreas. But upon any type of trauma (pancreatitis as well as cancer) these cells can drive an inflammatory reaction that leads to the formation of a fibrous mass. It can be up to 90% of the mass of a pancreatic tumour, for example.

‘It’s like a non-healing wound,’ says Thomas Brunner. His group has just published the first paper demonstrating the influence of the pancreatic stellate cells on how effective radiotherapy is in destroying the cancer cells. The results can be found in the journal Cancer Research.

‘We’ve tended to be so focused on the cancer that we’ve neglected what’s around,’ he adds. ‘Sherlock Holmes would not be impressed. We have forgotten there may be more to the disease in the environment surrounding the tumour.’

The group looked at the survival of pancreatic cancer cells in the lab when dosed with radiation. When the cancer cells were co-cultured with the noncancerous stellate cells, the radiation had far less effect in killing off the cancer cells.

In mouse models, tumour growth was faster with the pancreatic stellate cells present and the stellate cells provided something of a protective shield, reducing the effect of radiotherapy on the cancer.

‘It turns out that stellate cells are partners in crime with the cancer cells,’ says Professor Brunner. ‘They actively help the tumour cells and have a protective effect against radiotherapy.

‘While they normally help defend the pancreas against injury – wound healing is very critical – this response needs to stop at some point or it is harmful. In pancreatic cancer, this wound-healing response becomes active forever and that’s counterproductive in the end.’

The researchers looked at a number of signalling pathways that might be responsible for this effect by enabling the cancer cells and the stellate cells to communicate. They found that some molecules on the surface of the cells called integrins were likely to be involved.

‘Blocking the integrin signalling gets rid of any protective effect against radiotherapy,’ says Thomas Brunner. ‘By finding the mechanism behind this effect, we ultimately may be able to develop a drug to target this process and improve the outcome of radiotherapy.’

Image: Pancreatic stellate cells. Credit: Wikimedia/Drmible.

Fuente: University of Oxford.

sábado, 28 de mayo de 2011

Ed Boyden: un interruptor de luz para neuronas



Ed Boyden muestra cómo, mediante la inserción de genes de proteínas fotosensibles en células cerebrales, puede activar o desactivar selectivamente neuronas específicas con implantes de fibra óptica. Con este nivel de control sin precedentes ha logrado curar ratones con trastornos similares al estrés postraumático y ciertas formas de ceguera. En el horizonte: prótesis neuronales. El moderador de segmento Juan Enríquez hace un mini-debate al final.

Fuente: TED, Ideas Worth Spreading

Las garrapatas son un buen indicador del cambio climático en la Antártida


El estudio está dirigido por Andrés Barbosa Alcón, del departamento de Ecología Evolutiva del MNCN.

Un equipo internacional dirigido por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) describe, por primera vez, la distribución de la garrapata Ixodes uriae en la costa occidental de la península Antártica.

En las colonias de aves marinas de la Antártida existe vida más allá de los bellos pingüinos. La garrapata Ixodes uriae, un ectoparásito que infecta a más 50 especies, es un vecino habitual de las aves marinas de las regiones circumpolares. Este minúsculo artrópodo se concentra en gran número debajo de las rocas en las colonias de pingüinos; lo cual, no deja de ser un problema ya que esta garrapata actúa como vector de virus, bacterias y protozoos patógenos para los pingüinos y otras aves marinas de los ambientes antárticos. Entre las múltiples enfermedades que puede transmitir está la borreliosis o enfermedad de Lyme, provocada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que afecta a los humanos y puede llegar a provocar artritis, trastornos cardiacos y neurológicos.

La interacción entre parásitos y hospedadores tiene importantes implicaciones porque modela la dinámica evolutiva de las especies. Las garrapatas se alimentan de la sangre de su hospedador y afectan de distinto modo a las aves que parasitan, ya sea provocando un retraso en el desarrollo de los pollos o su muerte y, más raramente, la muerte de adultos.

"Hasta ahora sólo se conocía un enclave donde se encontraban las garrapatas en la Antártida y se pensaba que su distribución era muy restringida. Sin embargo nuestros resultados indican que tienen una distribución muy amplia y con gran abundancia en la región norte de la península Antártica, mientras que probablemente estén ausentes en el sur" indica Andrés Barbosa, investigador del MNCN, junto con el que han participado científicos de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC), Universidad de Murcia, Instituto Antártico Argentino y CONICET argentino.

Este patrón de distribución podría explicarse por el transporte de los huevos de las garrapatas en las patas de las aves migradoras desde sus territorios de cría a las zonas de invernada. Otra hipótesis alternativa para justificar la presencia de garrapatas en la Antártida podría ser la deriva continental, según la cual estos artrópodos serían un relicto de la fauna terciaria.
Aunque los microorganismos susceptibles de causar enfermedades son comunes en la fauna silvestre, éstas no siempre se manifiestan porque el sistema inmunológico de los animales hospedadores no lo permite. Sin embargo, si ocurre un cambio ambiental importante, puede llegar a destruirse ese equilibrio y provocar enfermedades que pongan en peligro la supervivencia de las especies hospedadoras.

En los últimos 50 años se ha constatado un incremento en las temperaturas registradas en la Antártida. Por otra parte, se ha observado un aumento en el número de garrapatas en los años más cálidos en zonas del Ártico. Todo ello, sugiere que las garrapatas pueden constituir un excelente indicador del cambio climático en la Antártida.

Referencia bibiliográfica:Barbosa, A., Benzal, J., Vidal, V., D'Amico, V., Coria, N., Díaz, J., Motas, M., Palacios, M. J., Cuervo, J. J. , Ortíz, J., Chitimia, L. 2011. Seabird ticks (Ixodes uriae) distribution along the Antarctic Peninsula. Polar Biology. DOI: 10.1007/s00300-011-1000-7.

Fuente: Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Un virus similar al que provoca los herpes podría ser uno de los factores ambientales que desencadenan la Esclerosis Múltiple


Actualmente, no se conoce la causa que provoca la enfermedad, aunque parece existir cierta susceptibilidad genética en los individuos que la padecen, asociada a ciertos factores ambientales, entre los que se encontraría este virus
Científicos de la Universidad de Granada han relacionado el virus Epstein-Barr, perteneciente a la familia de los herpesvirus, con el desarrollo de esta enfermedad
El virus de Epstein-Barr (VEB) -perteneciente a la familia de los herpesvirus, que también incluye el virus del herpes simple y el citomegalovirus- es uno de los factores ambientales que podría desencadenar la Esclerosis Múltiple, una enfermedad que afecta al Sistema Nervioso Central y cuyas causas se desconocen. Así lo han confirmado científicos de la Universidad de Granada, quienes han analizado la presencia de este virus en enfermos con Esclerosis Múltiple, mediante el estudio del índice de anticuerpos, es decir, los anticuerpos que son producidos en el interior del Sistema Nerviosos Central y que por lo tanto podrían estar directamente implicados en el desarrollo de la Esclerosis Múltiple.

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad desmielinizante que afecta al Sistema Nervioso Central. No se conoce la causa que provoca la enfermedad, aunque parece existir cierta susceptibilidad genética en los individuos que la padecen, asociada a ciertos factores ambientales que podrían desencadenar la enfermedad.

Pese a que varios estudios han intentado determinar cómo la infección por el virus de Epstein-Barr se podría considerar un factor de riesgo para desarrollar la Esclerosis Múltiple, los científicos granadinos han realizado un meta-análisis de estudios observacionales de casos y controles, cuyo fin es determinar esta asociación.

Estudio con 151 personas

Además, en un grupo de pacientes con Esclerosis Múltiple (formado por 76 personas, y otro de sujetos sin enfermedad (75 personas) se buscó un patrón que intente asociar el virus y la Esclerosis Múltiple. Para ello, se determinó la presencia de anticuerpos frente a los antígenos del virus, sintetizados en el sistema nervioso central, así como la detección de ADN vírico para investigar el índice de anticuerpos frente al VEB en el Sistema Nervioso Central y la presencia de ADN de VEB, respectivamente.

Esta investigación ha sido realizada por Olivia del Carmen Santiago Puertas, del departamento de Microbiología de la Universidad de Granada, y dirigida por los profesores José Gutiérrez Fernández, Antonio Sorlózano Puerto y Óscar Fernández Fernández.

Los científicos han obtenido una asociación estadísticamente significativa entre la infección vírica y la Esclerosis Múltiple, a partir de la detección de marcadores que, fundamentalmente, indican infección pasada y no con los que indican infección reciente o reactivación.

Olivia del Carmen Santiago Puertas afirma que, debido a que todavía se desconocen los factores que desencadenan esta enfermedad, “es importante empezar a estudiarlos y, si es posible, desarrollar algún tipo de profilaxis frente a éstos”.

En este estudio se ha encontrado asociación con ciertos marcadores de infección del virus, “pero para poder obtener una conclusión definitiva es necesario que se desarrollen nuevas investigaciones, con un número suficiente de pacientes, que utilicen la combinación de varias técnicas microbiológicas, donde se determinen los diferentes marcadores de infección vírica valorando la situación clínica del paciente, incluso años antes de la aparición de los primeros síntomas de la esclerosis múltiple”.

Referencias bibliográficas:

Relation between Epstein-Barr virus and Multiple Sclerosis. Analytic study of scientific production. European Journal of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. 2010.
New Strategies and Patent Therapeutics in EBV-Associated Diseases. Mini-Reviews in Medicinal Chemistry. 2010.

Fuente: Universidad de Granada.

Find evidence of Water Beneath Moon’s Stony Face





It is not raining on the Moon, but it does seem to be getting wetter and wetter.

For decades, the prevailing view of the Moon was that it was dry. Then, two years ago, a NASA probe crashed into a deep crater near the Moon’s south pole and confirmed large amounts of water ice within the shadows. Meanwhile, measurements by an orbiting Indian spacecraft suggested that a veneer of water, generated by the bombardment of solar wind particles, covered much of the Moon’s surface.

Now, scientists analyzing tiny fragments of hardened lava from long-ago lunar eruptions report that the fragments contain about as much water as similar magmas on Earth, meaning there is plenty of water inside the Moon too.

“I have to admit, we were a little surprised,” said Erik H. Hauri, a staff scientist in geochemistry at the Carnegie Institution of Washington and lead author of a paper published Thursday in the journal Science.

Dr. Hauri’s surprise comes despite the fact that he and several of his co-authors predicted three years ago that they would find that much water. Back then, they looked at tiny beads of volcanic glass — the beads were about the size of periods in printed text — in soil brought back by Apollo astronauts. The beads contained water, but not a lot a lot of it: a maximum of 46 parts per million — or 0.0046 percent water. Their models suggested that 95 percent of the water originally in the hot magma escaped as it cooled.

Dr. Hauri acknowledged that the extrapolation was less than ironclad. “That’s sticking your neck out pretty far,” he said.

The new work started when another member of the research team, Alberto E. Saal, a professor of geological sciences at Brown University, handed a vial of Moon dirt to Thomas Weinreich, a Brown freshman, and asked him to sift through it for interesting particles.

As Mr. Weinreich laboriously examined the soil, grain by grain, under a microscope, he found, mixed among the glass beads, some clear crystals; some of those crystals contained a tiny amount of glass.

The crystals, made of the mineral olivine, prevented any of the water in the enclosed glass from escaping. The amount of water in the trapped glass was 20 to 100 times what had been previously measured in the glass beads, comparable to the water content of some Earth magmas.

“There is a reservoir down there in the Moon that has the same concentration of water as some reservoirs in the upper mantle of Earth,” Dr. Saal said. “That’s for sure.”

What is much less certain is how large the underground water-rich reservoir might be. Last year, researchers led by Zachary D. Sharp of the University of New Mexico came to the exact opposite conclusion. Based on concentrations of chlorine isotopes in lunar rocks, they concluded that the rocks must have hardened out of lava that contained almost no water.

But if the interior of the Moon turns out to contain considerable water, then the ice at the bottom of lunar craters may have come from volcanic eruptions rather than comet impacts.

The finding would also throw a new wrinkle into explanations of how the Moon formed in the aftermath of a collision between the Earth and a Mars-size interloper about 4.6 billion years ago. The cataclysm would have created a ring of debris at an intensely hot temperature — in the thousands of degrees. And the expectation of many scientists is that any water would have escaped into space before the debris coalesced into a dry moon.

“It’s frankly a confusing picture,” said David J. Stevenson, a professor of planetary science at the California Institute of Technology. The giant impact theory provides a satisfying explanation for the orbit, size and basic physical characteristics of the Moon. But scientists have not been able to fully explain what makes up the Moon, and the water finding potentially adds another mystery.

“What you will find among geochemists, cosmic chemists, there’s still some doubt there,” Dr. Stevenson said. “They say, ‘That’s a wonderful story, but how does it fit my data?’ ”

Fuente: The New York Times

jueves, 26 de mayo de 2011

El Hospital Reina Sofía lidera la aplicación de terapia celular a pacientes diabéticos con graves problemas circulatorios





El estudio se inició hace casi dos años y los enfermos presentan resultados favorables tras recibir este novedoso tratamiento con células madre cuya administración se ha mostrado segura

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba lidera un ensayo clínico que permite estudiar la seguridad y posible utilidad de la terapia celular en sesenta pacientes con graves problemas de circulación en las extremidades inferiores provocados por la diabetes que padecen.

Aún no se dispone de resultados definitivos, pero tras los cinco meses discurridos después de la administración del tratamiento con células madre al último de los sesenta pacientes que forman parte del estudio, para quienes no existía otra alternativa de tratamiento, no se han detectado reacciones adversas graves en ninguno de los sujetos y la mayoría de los enfermos parece experimentar una mejora en su pronóstico y calidad de vida.

El objetivo del trabajo es tratar a estas personas con células madre procedente de su propia médula ósea, que se aplican en la zona afectada -por debajo de la rodilla- vía intraarterial para propiciar el crecimiento de los escasos vasos sanguíneos que tienen y promover la fabricación de otros nuevos, de forma que mejora la regeneración de los tejidos. Se trata de un ensayo clínico en fase II titulado 'Angiogénesis terapéutica con células mononucleares de médula ósea autóloga en pacientes diabéticos con isquemia crónica crítica de miembros inferiores no revascularizables'.

Los investigadores del Hospital Reina Sofía que llevan a cabo el trabajo son la hematóloga y directora de la Unidad de Terapia Celular, Concepción Herrera Arroyo; Antonio Chacón Quevedo, de la Unidad de Cirugía Cardiovascular y los radiólogos vasculares intervencionistas Miguel Canis López y José García-Revillo García.

Estudio multicéntrico

Este estudio multicéntrico está promovido por la Consejería de Salud a través de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas y participan, además del centro cordobés -que lidera el ensayo- (aporta 40 pacientes), los hospitales Morales Messeguer de Murcia (11 pacientes), San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada (con 4 y 3 pacientes, respectivamente) y Virgen del Rocío de Sevilla (2). Por tanto, el estudio incluye un total de sesenta pacientes cuyo reclutamiento finalizó en diciembre de 2010.

Los pacientes, que en su mayoría ya han sido evaluados a los seis meses y al año, han presentado una evolución favorable. Según afirman los facultativos, 'se ha visto que aumenta la circulación colateral y el número de arterias, y en la mayoría de los pacientes mejora su situación clínica'.

'Antes, los pacientes tenían una calidad de vida muy limitada -además, no existía para ellos alternativa quirúrgica- y después del tratamiento ha mejorado su pronóstico, lo que significa que se podrían evitar futuras amputaciones digitales o de piernas afectadas', señalan los especialistas. Estos resultados son aún preliminares, si bien apuntan a que las células madre podrían ser seguras y útiles en el tratamiento de este tipo de pacientes. Los resultados definitivos se conocerán a finales de 2011, cuando se haya podido evaluar a todos los pacientes.

El proceso para la administración de terapia celular se realiza por equipos multidisciplinares de alta experiencia. El enfermo entra en quirófano por la mañana para proceder a la extracción de células madre de su médula ósea, que se practica con anestesia local y dura de 20 a 30 minutos. A continuación, ya en el Laboratorio de Terapia Celular, se separan de la médula ósea las células necesarias y se preparan para infundirlas en las arterias por debajo de la rodilla unas horas más tarde en las salas de radiología vascular intervencionista del centro mediante la utilización de catéteres. Normalmente, si todo va bien, al día siguiente el paciente recibe el alta médica.

Si se atiende a la dosificación del tratamiento que reciben los pacientes diabéticos que participan, se trata de la primera vez que se realiza un estudio similar a nivel mundial, con una escala de 100, 500 y 1.000 millones de células madre en las infusiones que reciben. Esto permitirá conocer si el número de células que se aplica incide en los resultados.

Línea de investigación

El trabajo se incluye en la línea de investigación que tiene abierta el hospital desde hace cinco años sobre pie diabético de alto riesgo y los pacientes que se han incluido -con edades comprendidas entre 18 y 80 años- son revisados hasta en ocho ocasiones en el laboratorio vascular del Hospital Reina Sofía.

El estudio, que cuenta con una cofinanciación de 431.000 euros por parte del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, se enmarca en la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas y colaboran en su desarrollo profesionales de la Fundación Progreso y Salud y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer).

Finalmente, los profesionales del Reina Sofía iniciaron los primeros estudios con células madres en el ámbito de la cardiología hace siete años y han desarrollado ya numerosos trabajos con buenos resultados en infarto agudo de miocardio, cardiopatía isquémica crónica y miocardiopatía dilatada. Por otra parte, en los próximos meses, cuando entren en funcionamiento las salas blancas, se iniciarán nuevos ensayos clínicos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, entre otras.

Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas

Las terapias avanzadas son aquellas que conducen al desarrollo de tratamientos y medicamentos altamente innovadores derivados de la terapia génica (con genes), la terapia celular (con células) y la ingeniería tisular (con tejidos). En la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, promovida por la Consejería de Salud y con la colaboración de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, participan las universidades andaluzas, los investigadores, representantes de los sectores biotecnológico y farmacéutico y las asociaciones de pacientes. La investigación con terapias avanzadas en la comunidad autónoma contará con una inversión de 90 millones en los próximos cuatro años.

Impulsar la investigación aplicada a la Salud de los ciudadanos en el marco de las terapias avanzadas es una apuesta clara de la Junta de Andalucía y, por consiguiente, de la Consejería de Salud. Para ello, se está dotando a la comunidad autónoma de los recursos necesarios para poder llevar a cabo la práctica científica de calidad y excelencia en este ámbito concreto, actuaciones que pasan por una legislación específica, el desarrollo de ensayos clínicos, unas infraestructuras concretas y la formación para los profesionales.

Fuente: Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

El IMIBIC analiza en un seminario el papel de los radicales libres en el desarrollo del cáncer




El profesor de la Universidad de Singapur Shazib Pervaiz expone uno de los principales temas de controversia en la investigación biomédica en relación al papel de los radicales libres en la progresión del cáncer

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) ha analizado el papel que podrían jugar los radicales libres tanto en la proliferación celular como en los procesos de resistencia tumoral. Los estudios liderados por el profesor de la Universidad de Singapur Shazib Pervaiz, que lleva 15 años trabajando en este campo, concluyen que la presencia de determinadas especies de radicales libres podrían regular el desarrollo del cáncer.

Este especialista coordina un proyecto de investigación que estudia el papel de los radicales libres en la muerte celular, que permitirá determinar la relación de estas especies reactivas con la señal de proliferación y muerte celular, así como la identificación de nuevos fármacos con actividad antitumoral.

El experto señala que la respuesta del paciente con patología tumoral puede depender del tipo de radicales libres producidos en el tejido afectado y de la capacidad antioxidante de sus células. La presencia del radical superóxido promueve la supervivencia de la célula cancerosa. Por el contrario, el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada elimina las células tumorales. Por tanto, “el equilibrio que exista entre estas especies reactivas determina que se desarrolle el cáncer o se produzca la muerte de las células tumorales”, prosigue.

Esta temática no está exenta de controversia en el ámbito de la biomedicina. Hasta hace poco se pensaba que los radicales libres siempre eran los responsables de la muerte de las células tumorales, mientras que los trabajos de este profesor indican que “la disminución de los antioxidantes y aparición de algunas especies reactivas en bajas concentraciones puede promover la multiplicación de las células tumorales”.

Los estudios incluidos en estas líneas de investigación se han desarrollado ‘in vitro’ en modelos de células aisladas, pero “haría falta validar estos hallazgos en los modelos experimentales por lo que son necesarios biomarcadores específicos de la acción de las especies reactivas de oxígeno”, continúa explicando. Por otra parte, en su exposición, el doctor Pervaiz también se ha referido a los factores genéticos y ambientales y su implicación en la aparición de tumores.

El IMIBIC prosigue con los seminarios formativos que organiza semanalmente con el propósito de fomentar la colaboración y la interrelación entre diversos grupos para dar a conocer los principales avances en biomedicina. El instituto es un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba. Para ello integra la investigación básica, clínica y de salud pública que está orientada a la generación de nuevos productos, servicios o procedimientos para la práctica clínica.

Fuente: Instituto Maimonides de investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).

Un físico español recibe el premio de la Gravity Research Foundation





El físico español Iván Agulló, de 31 años, actualmente investigador postdoctoral en la Penn State University (EE UU) y Leonard Parker (University Wisconsin-Milwaukee) han recibido el premio de la Gravity Research Foundation por un trabajo sobre la influencia de la mecánica cuántica y la expansión cósmica en las fluctuaciones de temperatura en el universo primitivo. Es la primera vez que un físico español recibe este galardón que otorga anualmente esa institución estadounidense, según informa el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN).

El trabajo premiado estudia cómo el mecanismo cuántico de producción estimulada de partículas (base teórica del láser) aplicado al universo muy primitivo puede contribuir a las fluctuaciones de temperatura del fondo cósmico de microondas, añade el CPAN. Los cálculos teóricos que se desprenden del trabajo de Agulló y Parker podrán ser contratados observacionalmente con los registros del satélite Planck (de la Agencia Europea del Espacio, ESA) que está registrando, con altísima precisión, las minúsculas variaciones en la temperatura del fondo cósmico.

Agulló se doctoró en el Instituto de Física Corpuscular (CSIC-Universidad de Valencia) y, en 2009 y 2010 trabajó como investigador postdoctoral con Parker.

La Gravity Research Foundation está dedicada a impulsar la investigación sobre la teoría gravitatoria y en sus más de 60 años de historia ha galardonado a investigadores de alto prestigio, como Stephen Hawking, Roger Penrose, Abhay Ashtekar o George Smoot.

Fuente: El País.

Un predador gigante del Cámbrico, hallado en el Sáhara





Las arenas del Sáhara han brindado a los investigadores ejemplares gigantes de anomalocaris, uno de los animales más extraños del Cámbrico y el de mayor tamaño, hallado por primera vez en el yacimiento de Burgess Shale (Canadá). Peter van Roy y Derek Briggs, que estudian la fauna fósil de los yacimientos marroquíes de Fezouata, publican en Nature su hallazgo y señalan que se trata de los anomalocaris de mayor tamaño y más recientes hallados hasta la fecha.

Estos animales son artrópodos marinos y recuerdan a los calamares por su aspecto. Los ahora presentados tienen entre 488 millones y 472 millones de años de antigüedad, por lo que ya no son del Cámbrico sino del Ordovícico. Su estudio permite conocer mejor estos organismos de cuerpo blando, cuyos apéndices al principio se consideraron gambas gigantes. En los hallados en Marruecos se han encontrado rasgos morfológicos que podrían funcionar como agallas.

"Los anomalocaris son los animales predadores de mayor tamaño de aquella época, aunque luego surgieron otros mayores. Los ejemplares que describimos tienen más de un metro de longitud", explica Van Roy a este periódico, y matiza: "No fueron los primeros carnívoros, el comportamiento depredador surgió mucho antes, en animales mucho más pequeños, por ejemplo los trilobites, pero siempre en el medio marino antes que en el medio terrestre".

"Estos predadores gigantes invertebrados se han convertido en un símbolo de las extrañas formas de los organismos que se apartaron pronto de los linajes de los animales marinos modernos y luego se extinguieron", señala Briggs. "Ahora sabemos que desaparecieron mucho después de lo que creíamos".

Hasta ahora se pensaba que estos animales desaparecieron 30 millones de años antes. "El hallazgo es importante porque muestra que estos predadores gigantes continuaron dominando la cadena alimentaria durante mucho más tiempo, así que siguieron teniendo un gran impacto en los ecosistemas de la época", explica Van Roy.

Fuente: El País.

lunes, 23 de mayo de 2011

El azote del Alzheimer (Redes 96)






Hasta muy recientemente, los médicos solo podían diagnosticar el Alzheimer cuando el avance de la enfermedad ya había causado estragos en el paciente y los síntomas eran evidentes. Con técnicas modernas de diagnóstico, hoy es posible detectar el Alzheimer antes de que el paciente entre en la fase de demencia.

José Luis Molinuevo, neurólogo del Hospital Clínic de Barcelona, explica a Eduard Punset en este capítulo de Redes cuáles son los últimos avances de la medicina en la lucha contra el azote del Alzheimer.

Fuente: Redes para la Ciencia.

El Universo - Los Climas del Cosmos (y 5)



Imagina un tornado tan poderoso que pudiera formar una planeta, o un viento que pasara por él a 6.000 millas por hora. ¿Y qué tal una lluvia en la que caen gotas de hierro? Parece ciencia ficción, pero este tipo de elementos climatológicos acontecen diariamente en nuestro Sistema Solar. Algunos científicos están empezando a descubrir los secretos de estos planetas y sus atmósferas. ¿Nos puede ayudar esta investigación a resolver las dudas que tenemos sobre la Tierra? Mientras nuestro propio planeta sufre los efectos del calentamiento global, es natural que miremos al cielo y nos preguntemos por el resto del Universo.

De los planetas a las estrellas y al borde de lo desconocido, la historia y la ciencia chocan en esta épica exploración del Universo y sus misterios. Es un universo muy antiguo. Sin embargo, a tan sólo 50 años desde que el primer hombre se aventurara en el espacio ultraterrestre, los cielos están dando sus mayores secretos. Telescopios espaciales que capturan violentas imágenes del nacimiento de estrellas y su caída en agujeros negros. Todos han cambiado de manera significativa la manera en que nos vemos a nosotros mismos. Uso de vanguardia en gráficos por ordenador, esta serie lleva el universo a la tierra para mostrar cómo sería la vida en otros planetas, y de imaginar qué tipo de formas de vida podría evolucionar en atmósferas exóticas. Estos episodios examinan los descubrimientos que fueron realizados y que científicos y exploradores que se atrevieron a aventurarse en el territorio inexplorado del universo.

Serie documental emitida por History Channel.

jueves, 19 de mayo de 2011

Piel - Tres14











La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Es nuestra frontera con el exterior. Nos protege de amenazas y también nos comunica con lo que nos rodea pero, comparado con otros órganos, se ha estudiado poco. Por ejemplo, existen muy pocos medicamentos para tratar enfermedades cutáneas. Pero las investigaciones avanzan y ahora es posible regenerar toda la piel de una persona a partir de un pequeño trozo como un sello. También se están estudiando terapias génicas para tratar enfermedades que no tienen que ver con la piel como la obesidad o la diabetes a través de nuestra dermis. tres14 entrevista a Marcela del Río, investigadora del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, que nos explica todo sobre este órgano y las nuevas líneas de investigación.

Fuente: Tres14, RTVE.

Del polo Sur al Sáhara, un largo camino para unos extraños fósiles





Unos animales de hace casi 500 millones de años aclaran la evolución primitiva

Atrapados hace centenares de millones de años en capas y capas de sedimentos en el frío océano profundo del polo Sur, una amplia variedad de extraños animales marinos de cuerpo blando acaba de resurgir para la ciencia como fósiles muy bien conservados en las arenas del Sáhara. Los yacimientos de Fezouata, cerca de la ciudad marroquí de Zagora, están proporcionando un riquísimo muestrario de una fauna similar, aunque posterior en el tiempo, a la famosa de Burgess Shale (Canadá), retratada en el libro La vida maravillosa de Stephen Jay Gould, con sus exóticos Marrella, Opabinia o Hallucigenia. Así está cambiando ya el conocimiento de las primeras etapas de la evolución animal en la Tierra, tras la llamada explosión del Cámbrico, aunque la investigación de estas formaciones apenas ha empezado.

El belga Peter Van Roy es uno de los principales estudiosos de este abundante nuevo material, que ya ha sido objeto de una publicación en Nature y cuyo valor ha aumentado mucho en los últimos años. Van Roy explicó a este periódico cómo va la investigación durante su participación en el Simposio Internacional sobre el Ordovícico (el periodo entre los 500 y los 435 millones de años en la historia de la Tierra) que se celebró la pasada semana en Alcalá de Henares (Madrid), organizado por el CSIC y el IGME. Un congreso de éxito al que asistieron 120 especialistas de 24 países, que pudieron participar en tres excursiones de campo para ver algunos de los lugares de interés de esta época en la península Ibérica, como explica el presidente de su comité organizador, el paleontólogo Juan Carlos Gutiérrez Marco, que ha acompañado a Van Roy en alguno de sus viajes a Marruecos.

"Hablamos de fósiles de hace entre 480 y 472 millones de años, o sea al menos 30 millones de años posteriores a Burgess Shale", dice Van Roy, de la Universidad de Gante, que se inició en el tema al descubrir en una feria de fósiles en Bélgica un ejemplar que le llamó la atención. La edad indica que las comunidades del tipo de Burgess Shale no se restringieron, como se creía, a las primeras etapas del Cámbrico para luego desaparecer súbitamente, sino que pervivieron mucho más tiempo, convivieron con la fauna posterior y eran "el tipo de fauna normal de las profundidades marinas en todo el planeta", indica el investigador. Entonces Marruecos era un océano y estaba sobre el polo Sur.

El que primero se dio cuenta, alrededor de 2002, de la singularidad de los extraños restos hallados fue el marroquí Mohammed Ben Moula, que colecciona fósiles en esa área, parte de los cuales vende como negocio a otros coleccionistas. Van Roy insiste en destacar la importancia de este experto autodidacta, sin educación formal, que hace años que guarda para los investigadores los mejores ejemplares que encuentra y les guía en sus expediciones, aunque no pueda firmar los artículos científicos.

Los ejemplares se exportan legalmente y se coleccionan en el museo Peabody de la Universidad de Yale, con el que trabaja Van Roy (además de con investigadores de la Universidad de Marraquech), aunque Marruecos tiene planes para mostrar parte de su gran patrimonio paleontológico. Mientras tanto, los ejemplares que se venden en el extranjero valen cada vez más. Los coleccionistas se los rifan.

Y eso que hace solo dos años (cuando se hallaron los mejores ejemplares) que los investigadores llegaron a la conclusión de que estaban ante un nuevo Burgess Shale, un "yacimiento de ensueño", según Van Roy, en el que ya se han identificado "100 taxones [grupos de organismos emparentados] diferentes, excepcionalmente conservados, y siguen saliendo".

"Los afloramientos de la época ocupan una extensión enorme y los sedimentos con abundancia de fósiles pueden llegar a los dos metros de espesor", explica el investigador belga, quien considera que le puede dedicar toda su vida, aunque, reconoce, "me gustaría hacer otras cosas". La vida maravillosa fue uno de los dos libros regalo de su padre (falleció hace unos años y se emociona al recordarle) que le encaminaron a la paleontología. Ahora sabe que se ha quedado "bastante antiguo", pero no cree que vaya a reescribirlo, por lo menos en los próximos años.

Fezouata no es el único yacimiento que explora Van Roy en Marruecos. Cerca de Erfoud está el de Tafilalt, igualmente abundante, con fauna del tipo Ediacara (anterior al Cámbrico, de hace 570 millones de años). Estos son los fósiles que constituyen toda una industria en Marruecos, ya que se procesan para venderlos como mesas o incluso lavabos. Pero también otros se extraen con infinito cuidado artesano o se entregan a los investigadores para su estudio. Son restos de animales -algunos de cuerpo blando, otros no- que vivían en un ambiente marino de aguas someras.

La investigación de los restos de cuerpo blando arroja más luz sobre la evolución de la vida en la Tierra. Derek Briggs, de la Universidad de Yale, se plantea ahora, por ejemplo, si los dos eventos de diversificación más importantes, la explosión del Cámbrico y la subsiguiente Gran Biodiversificación del Ordovícico pudieran ser en realidad uno solo continuado. Sin embargo, visto en perspectiva, resulta que la biodiversidad en aquella época no era tan rica como lo fue después y lo es actualmente.

Fuente: El País.

miércoles, 18 de mayo de 2011

El Universo - Los Climas del Cosmos (4)



Imagina un tornado tan poderoso que pudiera formar una planeta, o un viento que pasara por él a 6.000 millas por hora. ¿Y qué tal una lluvia en la que caen gotas de hierro? Parece ciencia ficción, pero este tipo de elementos climatológicos acontecen diariamente en nuestro Sistema Solar. Algunos científicos están empezando a descubrir los secretos de estos planetas y sus atmósferas. ¿Nos puede ayudar esta investigación a resolver las dudas que tenemos sobre la Tierra? Mientras nuestro propio planeta sufre los efectos del calentamiento global, es natural que miremos al cielo y nos preguntemos por el resto del Universo.

De los planetas a las estrellas y al borde de lo desconocido, la historia y la ciencia chocan en esta épica exploración del Universo y sus misterios. Es un universo muy antiguo. Sin embargo, a tan sólo 50 años desde que el primer hombre se aventurara en el espacio ultraterrestre, los cielos están dando sus mayores secretos. Telescopios espaciales que capturan violentas imágenes del nacimiento de estrellas y su caída en agujeros negros. Todos han cambiado de manera significativa la manera en que nos vemos a nosotros mismos. Uso de vanguardia en gráficos por ordenador, esta serie lleva el universo a la tierra para mostrar cómo sería la vida en otros planetas, y de imaginar qué tipo de formas de vida podría evolucionar en atmósferas exóticas. Estos episodios examinan los descubrimientos que fueron realizados y que científicos y exploradores que se atrevieron a aventurarse en el territorio inexplorado del universo.

Serie documental emitida por History Channel.

Chemical Biologist Targets "Undruggable" Proteins Linked to Cancer in Quest for New Cures







Why is a cure for cancer so elusive? Brent Stockwell, an associate professor with a joint appointment in chemistry and biological sciences and an Early Career Scientist with the Howard Hughes Medical Institute, believes the main culprit is “undruggable proteins”—the 85 percent of the proteins in the human body that are not treatable with traditional drugs. Unfortunately, many of them are associated with the most insidious illnesses, from cancer to neurodegenerative diseases such as Huntington’s and Alzheimer’s.

These undruggable proteins feature prominently in Stockwell’s new book, The Quest for the Cure: The Science and Stories Behind the Next Generation of Medicines (Columbia University Press, June 2011). Stockwell, who grew up in Bayside, Queens, had wanted to write a book for the general public for some time; his desire to do so was shaped in part by his mother, a longtime editor of the newspaper for physicians Oncology Times. The book explores the history of drug development, the challenges facing scientists and promising research approaches, including some in his own lab, that may help lead to cures.

The focus of Stockwell’s research lies in the intersection of biology, chemistry and computer science, as he and his colleagues search for substances that can bind to a nook or cranny in disease-causing proteins and render them harmless. Unfortunately, some of the proteins associated with cancer or neurodegenerative diseases have smooth, flat surfaces to which drugs can’t easily bind.

He cites the disturbing fact that the 20,000 or so pharmaceutical products that have been approved to date by the U.S. Food and Drug Administration interact with just 2 percent of the proteins found in human cells.

One focus in his lab in the Northwest Corner Building is the RAS gene, which is associated with unchecked cell proliferation. It occurs in 20 to 30 percent of tumors and is especially prevalent in pancreatic and lung cancer.

“Each tumor has a specific set of mutations,” says Stockwell. “But there is a lot of overlap. Disease cells may contain several key mutations. If we can find ways to target some of those specific mutations—such as RAS—we can attack the cancer in a specific way.”

He has devised new screening technologies, including the development of paired cell lines, identical except for the presence of a single cancer-causing mutation. Using a liquid-handling robot that can screen molecules in a fraction of the time it would take a human, his team can test hundreds of thousands of small molecules and look for the ones that kill the cancer-causing cell lines and leave the others intact. His efforts have already paid off. He has so far identified two molecules out of more than a million tested that go after the RAS gene.

His hope is that targeting so-far undruggable proteins will one day lead to an era of personalized medicine in cancer treatment. It’s an attractive alternative to chemotherapy, which is often almost as toxic to the body as the disease itself. “The idea is to match the medicine to the mutations in the patient,” he says.

Stockwell, who received his Ph.D. at Harvard and was an independent fellow at the Whitehead Institute for Biomedical Research, affiliated with MIT, traces his research interest back to his undergraduate days at Cornell. There, after staying up late into the night studying the conversion of one molecule into a completely new one, he realized he’d found his passion.

“I realized that all of these diseases were essentially complicated puzzles involving molecules,” he says, “and that if I could help to solve these molecular puzzles, it could make a big impact on people’s lives.”

—by Beth Kwon

Fuente: Columbia University, NYC.

lunes, 16 de mayo de 2011

De la medicina de las enfermedades a la del bienestar (Redes 95)






La medicina del futuro seguirá luchando contra las enfermedades pero, sobre todo, se esforzará en mantenernos sanos. José María Ordovás, experto español en nutrigenómica de la Universidad de Tufts, en los Estados Unidos, es pionero en sentar las bases de la medicina preventiva del futuro próximo.

En este capítulo de Redes, Ordovás explica a Eduard Punset que nuestros genes condicionan nuestra salud, pero que lo determinante es la interacción entre estos genes y nuestros hábitos de vida.

Fuente: Redes para la ciencia.

Mariano Barbacid reta a los jóvenes científicos a avanzar en la diagnosis y el tratamiento del cáncer desde la biomedicina


El director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Mariano Barbacid, ha retado a los jóvenes investigadores a avanzar, desde la biomedicina y la medicina individualizada, en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Y lo ha hecho recordándoles que ya cuentan con una parte del trabajo hecho, con la información facilitada por los investigadores básicos en el campo de la genómica, que están avanzando en la secuenciación del genoma de un gran número de tumores.

“Ahora el reto está en cómo procesar toda esta información de forma rápida y efectiva para que pueda tener una incidencia directa en la diagnosis y el tratamiento del paciente de cáncer”, ha subrayado Barbacid en una conferencia ofrecida en la Universidad de Córdoba en la que ha repasado la última década de resultados científicos en el campo de la oncología.
El director del CNIO ha insistido en que “durante las últimas tres décadas hemos sido testigos de la época más productiva de toda nuestra historia en el campo de la investigación oncológica”, por cuanto ha servido para establecer las bases moleculares del cáncer y avanzar en el diseño de fármacos que actúan contra dianas moleculares. El futuro está ahora en la biomedicina y en las terapias genéticas y ahí es donde Barbacid ha animado a trabajar a los doscientos jóvenes científicos que durante todo el día de hoy asisten a las II Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC). Un encuentro al que se han presentado 23 comunicaciones y 40 pósters científicos.

Fuente: Universidad de Córdoba (UCO).

El Universo - Los Climas del Cosmos (3)




Imagina un tornado tan poderoso que pudiera formar una planeta, o un viento que pasara por él a 6.000 millas por hora. ¿Y qué tal una lluvia en la que caen gotas de hierro? Parece ciencia ficción, pero este tipo de elementos climatológicos acontecen diariamente en nuestro Sistema Solar. Algunos científicos están empezando a descubrir los secretos de estos planetas y sus atmósferas. ¿Nos puede ayudar esta investigación a resolver las dudas que tenemos sobre la Tierra? Mientras nuestro propio planeta sufre los efectos del calentamiento global, es natural que miremos al cielo y nos preguntemos por el resto del Universo.

De los planetas a las estrellas y al borde de lo desconocido, la historia y la ciencia chocan en esta épica exploración del Universo y sus misterios. Es un universo muy antiguo. Sin embargo, a tan sólo 50 años desde que el primer hombre se aventurara en el espacio ultraterrestre, los cielos están dando sus mayores secretos. Telescopios espaciales que capturan violentas imágenes del nacimiento de estrellas y su caída en agujeros negros. Todos han cambiado de manera significativa la manera en que nos vemos a nosotros mismos. Uso de vanguardia en gráficos por ordenador, esta serie lleva el universo a la tierra para mostrar cómo sería la vida en otros planetas, y de imaginar qué tipo de formas de vida podría evolucionar en atmósferas exóticas. Estos episodios examinan los descubrimientos que fueron realizados y que científicos y exploradores que se atrevieron a aventurarse en el territorio inexplorado del universo.

Serie documental emitida por History Channel.

domingo, 15 de mayo de 2011

Descubierto el mecanismo que relaciona la progesterona y el cáncer de mama hereditario


Dos investigadores del Centro de Regulación Genómica en Barcelona han descubierto un nuevo mecanismo por el que mutaciones en el gen BRCA1 pueden inducir el cáncer de mama.

El trabajo, que publica la revista Cancer Research, explica el mayor crecimiento células cancerosas con defectos de BRCA1 a dos niveles: por el aumento de la cantidad de receptor de progesterona que se encuentra en las células y por su mayor efecto sobre la expresión de genes que activan la proliferación celular.


Se conoce desde hace tiempo que la existencia de mutaciones en el gen BRCA1 pueden causar cáncer de mama en, aproximadamente, el 80% de los casos, así como cáncer de ovario en un 54% de los casos. Aunque este gen esté relacionado con otros tipos de cáncer, su gran especificidad para el cáncer de mama ha despertado un gran interés entre la comunidad científica y médica.

Una de las hipótesis más aceptadas para explicar esta especificidad de BRAC1 por desarrollar cáncer en tejidos con gran acción de hormonas femeninas, es el papel de este gen en la regulación de la actividad de dichas hormonas.
Los investigadores del Centro de Regulación Genómica, Miguel Beato y Verónica Calvo, describen en un trabajo publicado en la revista Cancer Research, el papel de BRCA1 en relación a una de las dos hormonas femeninas: la progesterona. Su trabajo, demuestra que BRCA1 tiene un papel crucial en el control de receptores de progesterona que se encuentran en las células.
“Cuando el gen BRCA1 está mutado y no se expresa bien, la célula tiene más receptores para progesterona por lo que aumenta su efecto sobre la proliferación celular”, explica Miguel Beato, responsable del trabajo y director del CRG. “Sabíamos que este gen tenía un papel importante en el cáncer de mama pero ahora sabemos cuál es uno de los mecanismos que utiliza”, añade Beato.

BRCA1 actúa a dos niveles, primero, sobre la cantidad de receptor de progesterona que se encuentra en las células y segundo, por el control de la expresión de los genes de progesterona.

Estos descubrimientos ponen de manifiesto la relación directa entre un exceso en los efectos celulares de progesterona y el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Conocer este mecanismo de acción del gen BRCA1 permite comprender su importancia para desarrollo del cáncer de mama y ayudará a diseñar mejores terapias que actúen directamente sobre las moléculas implicadas.

Además, el trabajo de Miguel Beato y Verónica Calvo puede tener influencia a nivel de la prevención del cáncer. De manera similar a lo que ocurrió cuando se demostró la relación directa entre los niveles de estrógenos y el riesgo de desarrollar cáncer de mama, hecho que hizo que se modificaran los métodos anticonceptivos hormonales, quizás las aportaciones de estos investigadores sobre el papel de la progesterona también provocarán nuevos cambios en la prescripción de tratamientos anticonceptivos.

** Trabajo de referencia: Verónica Calvo and Miguel Beato. BRCA1 Counteracts Progesterone Action by Ubiquitination Leading to Progesterone Receptor Degradation and Epigenetic Silencing of Target Promoters. Cancer Research (2011), doi: 10.1158/0008-5472.CAN-10-3670.

** Agradecimientos: Este trabajo se ha realizado gracias a la Fundación Española Contra el Cáncer, el Ministerio de Ciencia e Innovación (BMC 2003-02902 y Consolider CSD2006-00049), el Departamento de Innovación, Universidad y Empresa de la Generalitat de Catalunya y el Insituto de Salud Carlos III.


Fuente: Centro de Regulación Genómica de Barcelona.

Las enfermedades reumáticas siguen tardando en diagnosticarse



Es uno de los mensajes lanzados por los especialistas reunidos en Málaga en el XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología.

Los pacientes con enfermedades reumáticas sufren un importante retraso en el diagnóstico y, aunque esa demora se ha reducido en los últimos años, todavía se debe hacer hincapié en lograr una mejora en este ámbito. Así se han pronunciado los expertos reunidos en Málaga en el XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER).

“A pesar de ser las dolencias crónicas con mayor prevalencia en este país, aún son grandes desconocidas para la mayoría de la población, lo que provoca continuos retrasos en el diagnóstico y en el tratamiento”, afirma el presidente de la SER, Dr. Eduardo Úcar.

“En general, en nuestro medio tenemos unas esperas en torno a 60 días, pero hemos tratado de habilitar circuitos más ágiles para estas enfermedades a través de programas específicos como consultas de artritis de reciente comienzo”, añade el presidente del comité organizador del congreso, Dr. Antonio Fernández-Nebro.

Entre las enfermedades que más retraso de diagnóstico tienen el Dr. Fernández-Nebro destaca la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, las espondiloartropatías, el lupus o la esclerodermia.

Este retraso depende, según el especialista, de muchos factores como el desconocimiento del propio paciente sobre su enfermedad, la tardía detección en Atención Primaria y las esperas para acudir al especialista, así como las dificultades diagnósticas que entrañan determinadas enfermedades que en sus inicios son inespecíficas y difíciles de reconocer.

Por otro lado, el presidente de la SER ha advertido de que estas patologías, están aumentando su incidencia, ya que están ligadas al aumento de la edad y el progresivo envejecimiento de la población. En concreto, se estima que una de cada cuatro personas en España padece una patología reumática, lo que, según el estudio EPISER, se traduce en un total de 11 millones de afectados.

No obstante, a pesar de este aumento, el Dr. Úcar asegura que en muchos lugares existe todavía una deficiencia en cuanto al número de reumatólogos recomendados, que la SER ha establecido en 1 por cada 50.000 habitantes.

“Sería interesante que el número de profesionales estuviera más equilibrado en todo el área asistencial para poder mejorar la accesibilidad de los pacientes, así como reducir la presión asistencial que actualmente soportan los dos principales hospitales de la ciudad”, sostiene el Dr. Úcar.

Durante la celebración del congreso, la SER ha presentado su nueva plataforma de televisión por internet, ReumaTV, dedicada en exclusiva a tratar información de interés y las últimas novedades en el campo de la Reumatología de una forma rigurosa y comprensible.

Fuente: Jano, la revista.

El Universo - Los Climas del Cosmos (2)



Imagina un tornado tan poderoso que pudiera formar una planeta, o un viento que pasara por él a 6.000 millas por hora. ¿Y qué tal una lluvia en la que caen gotas de hierro? Parece ciencia ficción, pero este tipo de elementos climatológicos acontecen diariamente en nuestro Sistema Solar. Algunos científicos están empezando a descubrir los secretos de estos planetas y sus atmósferas. ¿Nos puede ayudar esta investigación a resolver las dudas que tenemos sobre la Tierra? Mientras nuestro propio planeta sufre los efectos del calentamiento global, es natural que miremos al cielo y nos preguntemos por el resto del Universo.

De los planetas a las estrellas y al borde de lo desconocido, la historia y la ciencia chocan en esta épica exploración del Universo y sus misterios. Es un universo muy antiguo. Sin embargo, a tan sólo 50 años desde que el primer hombre se aventurara en el espacio ultraterrestre, los cielos están dando sus mayores secretos. Telescopios espaciales que capturan violentas imágenes del nacimiento de estrellas y su caída en agujeros negros. Todos han cambiado de manera significativa la manera en que nos vemos a nosotros mismos. Uso de vanguardia en gráficos por ordenador, esta serie lleva el universo a la tierra para mostrar cómo sería la vida en otros planetas, y de imaginar qué tipo de formas de vida podría evolucionar en atmósferas exóticas. Estos episodios examinan los descubrimientos que fueron realizados y que científicos y exploradores que se atrevieron a aventurarse en el territorio inexplorado del universo.

Serie documental emitida por History Channel.

Despliegue por el real instituto y observatorio de la Armada de una red de tres sismómetros de fondo marino en el golfo de Cádiz y mar de Alborán





Fuente: ROA

La mayor actividad sísmica de la región Ibero-Magrebí se concentra en una franja que va aproximadamente desde el meridiano del Cabo de San Vicente al del Cabo de Gata y del paralelo de Sevilla al de Rabat, siendo especialmente notoria en el Golfo de Cádiz y mar de Alborán. Con la finalidad de estudiar dicha sismicidad, el Real Instituto y Observatorio de la Armada ha desplegado diversa instrumentación sísmica en la zona desde que en el año 1898 instalase en San Fernando la primera estación sísmica española. En la actualidad el ROA posee una red de nueve estaciones de Corto Periodo (CP) instaladas en las proximidades del Estrecho y orientadas al estudio de la actividad sísmica en el mismo, y una red de once estaciones sísmica de Banda Ancha (BB), desplegadas en el Sur de la Península, plazas españolas en el Norte de África, y Marruecos, y que están orientadas al estudio de la sismicidad regional y global. Esta red, cuyo despliegue se ha realizado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Mohamed V de Rabat, ha sido designada internacionalmente como “Western Mediterranean” (WM), y posee dos estaciones asociadas instaladas por la Universidad de Évora (UEVO, Portugal).

Con la finalidad de profundizar en el estudio de los sismos cuyo epicentro se sitúa en zonas marinas del Golfo de Cádiz y Mar de Alborán, el ROA propuso al Estado Mayor de la Armada (EMA) el despliegue de una red de tres sismómetros de fondo marino (Ocean Bottom Seismometer, OBS), denominada RED FOMAR, que habían sido adquiridos previamente con financiación proporcionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCINN). Dicha propuesta fue aprobada siendo asignado el Patrullero de Altura (P/A) “Vigía” perteneciente a la Armada como buque colaborador de dicho despliegue.

El pasado día 13 Abril, personal del ROA y dos técnicos de la casa fabricante de los OBS, embarcaron en el P/A “Vigía” en el puerto de Málaga, junto con los OBS y el material accesorio, procediendo a la programación, calibración y fondeo de los OBS (figura 1). El día 15, una vez efectuado el despliegue, dicho personal desembarcó en la Estación Naval de Puntales (Cádiz). El citado despliegue se realizó sin novedad alguna, entre otros motivos por el gran apoyo proporcionado por la dotación del P/A “Vigía”.

Las posiciones aproximadas de los puntos de fondeo, así como las localizaciones de las estaciones de la red “Western Mediterranean”, pueden verse en la figura 2. En dicha figura puede verse asimismo la posición del Observatorio Geofísico de la isla de Alborán, desplegado por el ROA a finales de 2009, y que incluye, entre otra instrumentación, un OBS permanente enlazado con la isla por un cable submarino de 2 km de longitud.

Este primer despliegue de la red FOMAR está previsto que sea de unos seis meses de duración, tras los cuales se procederá a recuperar los equipos, volcar los datos, cambiar baterías, calibrar y fondear nuevamente por un nuevo periodo de entre 8 y 12 meses de duración.

Los datos que se adquieran con la Red FOMAR complementarán los adquiridos con la Red “Western Mediterranean”, y contribuirán a diversas iniciativas del ROA, entre ellas los proyectos de investigación ALERT_ES, sobre riesgo sísmico en la zona, y TOPOIBERIA, orientado fundamentalmente a los estudios tectónicos y geodinámicos en la región Ibero-Magrebí. Ambos proyectos son coordinados con otras Instituciones como el CSIC, UCM, UEVO, etc.

Asimismo, al igual que se realiza con los de la red “Western Mediterranean”, los datos que se adquieran serán diseminados en su momento a las principales redes nacionales e internacionales de datos sísmicos (IGN, IRIS, ORFEUS, GEOFON).

Fuente: Ciencia Directa.

Swarm-like behaviour of red mason solitary bees



Have you seen what looks like a bee swarm in your garden recently? Well, if you think you have, it is more likely to be a gathering of harmless red mason bees than a swarm of aggressive bees.

Red mason bees, Osmia rufa, are one of many species of bee that are known as solitary bees because they live alone and make individual nests.

However, females search for mud to build their nests in areas of disturbed soil, and so many can be attracted to the same spot, creating a swarm-like appearance.

This gathering of solitary bees is called aggregating. Red mason bees also aggregate when they nest, often sharing an entrance to a good site, but having their own individual brood cells inside where they lay their eggs.

Favourite nesting spots for red mason bees are up high in small gaps and holes in bricks and buildings, which is where the 'mason' in their name comes from.

Insect expert Stuart Hine at the Natural History Museum Identification and Advisory Service gets a few enquiries each year from people worried that they have a swarm of aggressive bees developing in their garden or at the side of their house.

He explains the bees' nesting behaviour. 'The female makes a series of cells with soft soil and packs each cell with a paste made of pollen and nectar, which will feed and nourish the single larvae in each cell.'

'Each female provisions her own cells, hence the solitary nature of these bees, though they often nest in aggregations giving the impression of a colony - but this is more to do with strength in numbers than true sociality.'

'They can sometimes construct nests in peculiar places, including door locks and folds in curtains.'

Good for fruit trees

It's not only honeybees and bumblebees that are important for pollinating fruits and commercial crops like cucumbers and coffee. Solitary bees carry out this crucial role too.

In fact, red mason bees are important pollinators of apple trees. Orchard owners can order pre-populated nesting tubes of red mason bees to make sure there are enough of them to carry out this valuable service.

Make your own bee nest

You can encourage solitary bees into your garden by making nesting tubes out of bamboo stems, cardboard tubing or holes drilled into old wood. Or buy ready-made 'bee hotels'. They should be placed about 1-2 metres above the ground in a south facing direction.

Identifying red mason bees

The red mason bee has reddish-brown hair. Both sexes are similar in appearance though females have small 'horns' on their face and males are smaller, lack horns and have noticeably longer antennae. They are widespread in the UK and appear as soon as fruit trees start flowering.

Stuart adds, 'Look out too for the blue mason bees. They are similar in general appearance though slightly smaller and with a noticeable metallic blue sheen.'

You can get help identifying the more than 250 species of solitary bee in the UK, from Stuart and other insect experts, by posting your photos to the Museum's NaturePlus identification forum.

Life cycle

Red mason bees only live for about 6 weeks. The females spend most of their time making and provisioning their nests.

Once they’ve laid their eggs, the adults die, the larvae hatch, and then in April and May of the following year in the UK, the fully formed adult bee emerges.

Fuente: Museo Británico de Ciencias Naturales.